La Iglesia de Málaga celebra a san Isidro Labrador

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

El 15 de mayo se celebra el día en honor a san Isidro Labrador, patrón de los agricultores, a quien se le tiene mucha devoción en diversos puntos de la diócesis como es el caso de Cártama, Alameda y Periana. 

En estas localidades, las festividades combinan tradición religiosa y ambiente festivo, con romerías, procesiones y actividades populares que reflejan el fuerte arraigo rural y agrícola de la zona. 

Cada población aporta su esencia única a la celebración, convirtiendo estas fiestas en un reflejo vivo de la identidad cultural malagueña.

Estación de Cártama

En la Estación de Cártama, la devoción a san Isidro Labrador se vive con intensidad y cercanía. La parroquia, que lleva más de 80 años bajo su patronazgo, organiza un calendario de actos que combina lo religioso con lo popular. Todo comienza con un triduo previo, los días 12, 13 y 14 de mayo, a las 19.30 horas, preparación espiritual en la que participan los distintos grupos parroquiales, creando un ambiente de recogimiento y comunidad. 

El día 15 de mayo se celebra la Misa, a las 19.00 horas, seguida de una emotiva procesión por las calles del pueblo, pero la celebración no termina ahí. El domingo 18 de mayo tiene lugar una colorida romería hasta el puente del río, donde se reúnen carrozas, vecinos y visitantes en un ambiente festivo y familiar. Comienza a las 10.00 horas con la celebración de la Santa Misa tras la que sale la Romería que regresará al templo a las 19.00 horas. 

Este año, además, se ha querido dar protagonismo también a santa María de la Cabeza, esposa de san Isidro, introduciendo su figura como símbolo de unidad familiar y vida compartida. «La parroquia ha encargado canciones originales dedicadas a ambos santos y ha instalado un puesto cuyos fondos se destinarán a Cáritas y a los jóvenes que peregrinarán a Roma. Así, la fiesta se convierte en una experiencia que une tradición, espiritualidad y comunidad», explica su párroco, Francisco González.

Periana

Este destacado día en Periana, una localidad de la Axarquía, también se vive con ganas e ilusión. Además de la misa del día 15, también se procesiona a san Isidro en una salida que puede durar hasta 14 horas. Comienza pasado el mediodía y se extiende hasta la madrugada. El trigo solidario es una de las tradiciones más arraigadas. Los vecinos lanzan trigo durante la procesión para que sea donado a los más necesitados. 

«Estas fiestas no son sólo una tradición para los perianenses, sino que es una carta de identidad. Más allá del rito, san Isidro es un mensaje que prevalece en el tiempo», en palabras del párroco, Sergiu Antal.

Alameda

Por otro lado, en Alameda el día del Santo también se celebra una Eucaristía solemne en la parroquia y, seguidamente, la imagen del patrón recorre en romería las calles del casco urbano. 

Dos días después, el 17 de mayo, tiene lugar la romería al parque del Camorrillo, un espacio natural donde se reúnen vecinos y visitantes en un ambiente festivo y familiar.

Como ya es tradición, los lameatos “visten las calles”. Los balcones y ventanas se adornan al paso del Santo. Además, las carrozas tienen un papel central en esta romería, con dos estilos bien diferenciados: las carrozas romeras, de corte clásico y festivo, y las dinámicas, mucho más creativas y modernas, inspiradas en juegos, películas o temáticas originales.

Este año, la fiesta tiene un aire renovado: por primera vez, san Isidro saldrá en procesión dos veces, gracias al impulso de un grupo parroquial que está revitalizando la devoción al patrón. El ambiente se completa con música, comidas compartidas y un fuerte espíritu de fraternidad entre vecinos, donde cada plato sobre la mesa se convierte en un acto de comunión.

Así, entre espigas y pueblos unidos, las fiestas de san Isidro, en la diócesis «se consolidan como mucho más que una celebración. Son una afirmación del arraigo a la tierra, del valor del trabajo humilde, y del poder de la comunidad cuando se une por la fe y las tradiciones compartidas. San Isidro no solo camina entre los campos, también lo hace entre los que, año tras año, mantienen viva una fiesta que habla de identidad, familia y esperanza. Porque en cada paso del Santo, en cada puñado de trigo lanzado de forma muy solidaria, y en cada balcón “vestido”, se rinde homenaje a San Isidro, que tanto nos ha enseñado», afirma el párroco de Alameda, Álvaro López Cardosa. 

Irene Higueras, estudiante de Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

29 MAYO. Se abre el ciclo de conferencias de los Santos Patronos

El CESET San Pablo y la Congregación de los Santos Patronos...

Celebrada la Misa Pro Eligendo Pontifice

A las 10.00 horas del miércoles 7 de mayo, se ha...

La patrona de los arquitectos

Ntra. Sra. de BelénOcupando el sitio donde, hasta su destrucción en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.