Así se está viviendo el Cónclave

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

A las 10.00 horas del miércoles 7 de mayo, se celebró la Misa Pro Eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro, con la que daba inicio el Cónclave para elegir al Sucesor de San Pedro número 267. Aquí te contamos cómo fueron sucediendo los acontecimientos.

[embedded content]

En la Misa Pro Eligendo Pontifice, presidida en la basílica vaticana, el cardenal decano del Colwgio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, esbozó las tareas de cada sucesor de Pedro, marcadas por el «mandamiento nuevo» del amor; y recordó a los cardenales electores que eligieran con «la mayor responsabilidad humana y eclesial», evitando consideraciones personales y mirando al bien de la Iglesia y de la humanidad.

«Suscitaré un sacerdote fiel, que obrará según los deseos del corazón de Dios» fue la antífona inicial que acompañó la larga procesión que entró lentamente en la basílica vaticana, en la mañana del 7 de mayo, para celebra la Misa Pro Eligendo Romano Pontifice. Presidió el rito en el Altar de la Confesión el Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, en el lugar de culto que custodia los restos de Pedro, cuyo sucesor está llamado a elegir el Cónclave, concelebraron 220 cardenales, electores y no electores. Entre ellos, también el 267º Pontífice. En la «confiada espera» de estas horas, el cardenal Re invocaba la ayuda del Espíritu Santo, porque «rezar es la única actitud justa y necesaria».

La responsabilidad de los cardenales electores es «un acto de la máxima responsabilidad humana y eclesial -subrayó el cardenal Re- y una decisión de excepcional importancia». «Acrecentar la comunión» es otra de las tareas del Sucesor de Pedro destacadas por el cardenal decano: «comunión de todos los cristianos con Cristo, -explicó- comunión de los obispos con el Papa y entre sí: no una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas, velando para que la Iglesia sea siempre «casa y escuela de comunión».

Igualmente fuerte es la llamada a «mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

La elección de un Papa «no es una simple sucesión de personas, sino que es siempre el apóstol Pedro que regresa. Recemos para que Dios conceda a la Iglesia el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios», añadía. 

Entrada de los cardenales en el Cónclave y primera fumata negra

A las 16.10 de la tarde de este miércoles 7 de mayo tuvo lugar la procesión de los cardenales desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina y la entrada en Cónclave. 

Los 133 cardenales electores, alrededor de las 15.45, abandonaron la Domus Sanctae Marthae, donde residen durante el Cónclave, y se dirigieron al Palacio Apostólico. Juntos rezaron en la Capilla Paulina y juntos caminaron la corta distancia desde la Sala Regia hasta llegar a la Capilla Sixtina, con las Letanías de los Santos sonando de fondo. 

Una larga fila de hábitos corales, con excepción de los hábitos negros de los cardenales de las iglesias de rito oriental y el hábito blanco del cardenal dominico Timothy Radcliffe desfilaron por los pasillos del Palacio Apostólico. El más joven de los electores tiene 45 años y es el ucraniano Mykola Byčok, obispo de la eparquía greco-católica de Melbourne. El mayor es Carlos Osoro Sierra, arzobispo emérito de Madrid, de 79 años, próximo a cumplir 80. Es el Cónclave más concurrido y variado de la historia. Los votantes proceden de 70 países de los cinco continentes. 

Una vez llegados a la Capilla Sixtina, entraron y se dispusieron en el mismo orden que la procesión, por rango y creación, cerrando la procesión el primer cardenal entre los obispos, el ex secretario de Estado Pietro Parolin. 

El juramento lo realizaron en orden inverso: la larga fórmula introductoria en latín la pronunció el cardenal Parolin y después, cada uno de los cardenales juró en latín sobre el libro abierto del Evangelio, colocado en un atril delante del altar diciendo: “Y yo… cardenal… prometo, hago voto y juro. Que Dios me ayude y estos Santos Evangelios de Dios, que toco con mi mano”.

Con el “Extra Omnes” (todos fuera), pronunciado por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, se cerraron las pesadas puertas de la Capilla Sixtina, custodiadas por dos guardias suizos y comenzó el proceso de elección. 

[embedded content]

Desde las 19.00 horas se esperaba la primera fumata, que se hizo visible a las 21.00 horas y fue fumata negra.

[embedded content]

Segunda fumata negra

En la mañana del segundo día del Cónclave, los 133 cardenales aún no eligieron al Sucesor de Pedro. Un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11.51 horas, ante unas 15.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro. Esa mañana, los cardenales electores se reunieron en la Capilla Paulina para celebrar la Misa y rezar Laudes, en la Capilla Sixtina rezaron la Hora Media y luego procedieron a las votaciones.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El Espejo Andalucía, 2 de mayo de 2025

Encarni Llamas Fortes Encarni Llamas Fortes es madre de tres...

Un Via Lucis por todas las vocaciones

El viernes 9 de mayo, a las 20.30 horas, en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.