Iglesia por el Trabajo Decente denuncia la precariedad juvenil en el 1 de Mayo

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) reclama condiciones laborales dignas para las personas jóvenes y un compromiso real con su presente y su futuro. La iniciativa se une al sentir y a las muestras de condolencias  por el fallecimiento del papa Francisco, una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo

Con motivo del Día Internacional de los trabajadores y de las trabajadoras y coincidiendo con la festividad de san José Obrero, la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) ha hecho público su manifiesto del 1º de Mayo de 2025 con un llamamiento a visibilizar la situación de precariedad que afecta especialmente a las personas jóvenes. Con el lema “Trabajo decente, derecho, no privilegio”, la red eclesial promovida por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), denuncia el nuevo paradigma social que enfrentan las personas trabajadoras jóvenes en el acceso al empleo, la vivienda y la estabilidad vital.

El texto de su declaración pone el foco en una realidad creciente, en la que “empiezan a trabajar más tarde de lo que era normal, debido a las exigencias del mercado laboral, que demanda hiperformación y experiencia previa”. A ello se suman “los prejuicios sociales que les encasillan como una generación inconstante, poco comprometida o irresponsable, sin pensar en todos los problemas a los que se enfrentan”, denuncian.

Citando datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, la iniciativa alerta de que “una persona joven tendría que destinar el 102,3% de su salario para poder alquilar una vivienda en solitario”, lo que evidencia el deterioro de las condiciones de vida y el acceso a derechos básicos como la vivienda.

En este sentido, ITD denuncia también las consecuencias emocionales y psicológicas de esta situación, con cada vez más personas jóvenes con enormes dificultades de “imaginarse un futuro digno” ante “un modelo en el que la precariedad se convierte en lo normativo”. En este contexto, el acceso a un trabajo decente parece, según el manifiesto, “un privilegio difícil de alcanzar”.

Frente a este panorama, el documento recuerda las palabras del papa Francisco en la encíclica Laudato si’, subrayando que “el trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal”. El papa también insiste en que la verdadera solución a la pobreza no puede limitarse a la asistencia: “El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo”.

Desde ITD reclaman escucha activa por parte de las instituciones públicas y la sociedad para “entender la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda o la problemática para conseguir estabilidad vital o emocional”. Y concluyen con una llamada a la esperanza en medio de la dificultad, “no se olviden: la esperanza no defrauda nunca”, recuerdan citando la Bula de convocatoria del Jubileo 2025.

Francisco, “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”

La iniciativa también ha expresado su dolor y recuerdo a la figura y legado del papa Francisco “una voz que alentó la esperanza y la dignidad del trabajo”.

Para ITD, su magisterio fue una guía firme en defensa del trabajo decente como expresión de dignidad y justicia social. “El trabajo da dignidad”, recordaba, denunciando las condiciones que la niegan. También insistía en que “la esperanza no defrauda”, una convicción que hoy resuena con más fuerza entre quienes luchan por un futuro digno para las personas jóvenes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Misa Funeral por el alma del Santo Padre

La Diócesis de Cádiz y Ceuta, en comunión con la Iglesia...

El Obispado de Cádiz y Ceuta abre un libro de condolencias para que los...

El Obispado de Cádiz y Ceuta ha habilitado este miércoles un...

San Fernando se prepara para la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad

Mañana, sábado 26 de abril, el Monasterio de la Santísima Trinidad...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.