Miles de peregrinos participan en Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza, presidida por el Arzobispo de Granada

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

La Virgen de la Cabeza, patrona de la Diócesis, se encontró hoy, como cada último domingo de abril, con miles de personas que se acercaron al Cerro del Cabezo, llenos de devoción, en la Romería más antigua de España.

Este año, un ambiente de respeto y recogimiento acompañaba la celebración: las banderas ondeaban a media asta, con un crespón negro en señal de luto por el reciente fallecimiento del Papa. A los pies de la Morenita, junto a la Rosa de Oro, también se colocó otro crespón negro como testimonio de dolor y oración.

La Virgen de la Cabeza lucía el imponente manto del centenario de la coronación canónica, diseño del andujareño Pedro Palenciano Olivares, bordado en oro fino, sobre rica tela de tisú de plata.

Un sol espléndido acompañó al repique de las campanas que anunciaban que la Virgen salía de su Camarín para ser colocada en el altar exterior para presidir la celebración de la Eucaristía pontifical. Fuera, aguardaban los representantes de alrededor de 65 Cofradías filiales y procofradías de la advocación de la Cabeza, venidos desde todos los rincones de la provincia de Jaén y de numerosos lugares de España.

El Provincial de los Trinitarios, el Vicario General y el Provicario de la Diócesis de Jaén, además de una treintena de sacerdotes, tanto diocesanos, como trinitarios, concelebraron junto al  Arzobispo de Granada, Don José María Gil Tamayo, y al Prelado jiennense, Don Sebastián Chico Martínez. Acompañaron, de igual modo, los seminaristas y diáconos permanentes. El acompañamiento musical de la celebración corrió a cargo del Coro de la Cofradía Matriz de Andújar.

De igual manera, estuvieron presentes junto al alcalde de Andújar y la corporación municipal, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, el Subdelegado del Gobierno de España, el vicepresidente primero de la Diputación y otras representaciones de autoridades civiles y militares de la provincia de Jaén.

Saluda del Obispo
Monseñor Chico Martínez, comenzó la Eucaristía saludando a los allí presentes y de manera especial al Arzobispo de Granada, que presidía esta celebración. Tras desear una “¡Feliz Pascua de Resurrección!”, recordó que “en este último domingo de abril tenemos esta cita entre el cielo y la tierra con nuestra querida Madre, la Virgen de la Cabeza, que reúne en torno a ella a todos sus hijos: los de Andújar, los de Jaén y los de todo el mundo”, subrayando que “esta devoción traspasa fronteras”.

El Obispo de Jaén expresó que, en este segundo domingo de Pascua, “llegamos hasta las plantas de Nuestra Señora de la Cabeza con ese sabor agridulce que dejan las despedidas”  aludiendo con emoción a la reciente despedida del Papa Francisco, quien “esperamos que  disfrute ya de la Pascua eterna”. Afirmó que Hemos vivido una semana triste por su pérdida, agradecidos por su Pontificado y colmada de esperanza. Porque nuestro peregrinar por esta tierra no es otra cosa que encaminar nuestros pasos hacia el cielo, el destino final, donde nos aguarda la Esperanza con mayúsculas”.

Del mismo modo, Don Sebastián recordó que este domingo es también el de la Divina Misericordia, festividad instituida por San Juan Pablo II, y señaló que “cada año nos recuerda que, a pesar de nuestras debilidades humanas, errores y pecados, Dios nos supera en amor, y su misericordia hacia la humanidad es infinita”.

Para añadir: Misericordia y Maternidad se unen en esta celebración pontifical, que en este año 2025, a dos para la celebración del octavo centenario de la Aparición de la Santísima Virgen a un humilde pastor de Colomera, congrega a todo el pueblo santo de Dios que peregrina en Jaén”.

Asimismo, dirigiéndose Arzobispo de Granada, el Obispo continuó: “Querido José María, querido hermano; no es la primera vez que te encuentras con la Morenita, ya viniste a la bajada extraordinaria de 2022, pero estoy seguro de que esta celebración sembrará en tu corazón una devoción especial por la Reina de Sierra Morena, nuestra Madre y Patrona, a quien tanto veneramos y queremos en esta tierra”.

Finalmente, el Pastor diocesano agradecerle por su presencia: “Gracias por compartir con esta Iglesia de Jaén este domingo de la Divina Misericordia”.

Posteriormente, los miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía Matriz y el presidente de la Cofradía de Colomera fueron los encargados de las lecturas. El Evangelio de San Juan fue proclamado por el Diácono Permanente, Jesús Beltrán.

Homilía
En su homilía Don José María Gil Tamayo dirigió unas emotivas palabras a los miles de fieles congregados, subrayando que “seguimos a Aquel que nos acompaña y permanece con nosotros hasta el final de los tiempos”. Asimismo, quiso recordar que “nos reunimos en torno a María, la Madre de Jesús, nuestra protectora, quien nos cuida en nuestra pobreza y angustias, y está siempre presente tanto en nuestras penas como en nuestros logros”.

El Arzobispo, además, destacó que “la Virgen de la Cabeza es modelo de lo que hemos querido ser siempre” e invitó a trasladar esa inspiración mariana a “un cristianismo activo y comprometido”. También, elevó una súplica especial “por un buen Papa” que continúe guiando a la Iglesia en estos tiempos de esperanza.

El Prelado recordó, igualmente, que “nada hay verdaderamente humano que no encuentre lugar en el corazón de María”, cumpliéndose plenamente en su Hijo Jesucristo, nuestro Salvador. “En este camino de peregrinación, María avanza con nosotros en el misterio de Cristo”, afirmó.

Del mismo modo, Monseñor Gil Tamayo destacó: “Aquí comienza la Romería más antigua de España, foco de atención del amor más grande que nos atrae hasta este Santuario”. Para continuar explicando que “papas y obispos han reconocido a lo largo de los siglos el amor de la Virgen de la Cabeza”, y celebró el testimonio de un pueblo “que vive su fe en María con alegría y devoción”.

Finalmente, el Arzobispo de Granada hizo un llamamiento a renovar la fe cristiana: “Hoy más que nunca necesitamos afirmar y testimoniar nuestra fe en Dios, una fe confesada con libertad, un don del Espíritu Santo, por el que damos gracias”.

Tras la bendición final, tomaba la palabra el Presidente de la Matriz, D. Manuel José Gómez, para hacer el acción de gracias. 

Al término de la celebración de la Eucaristía, la Morenita, en andas, recorrió la Calzada y el poblado, guiada por los anderos y arropada por el fervor de miles de personas. Dos religiosos acercaron al manto de la Virgen de la Cabeza, a los niños, las prendas y otros objetos que les entregaron los romeros para ser bendecidos.

Fotos: José Cordobilla

The post Miles de peregrinos participan en Misa Pontifical de la Romería de la Virgen de la Cabeza, presidida por el Arzobispo de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Funeral diocesano por el Papa Francisco

The post Funeral diocesano por el Papa Francisco first appeared on...

Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes...

Hoy, como viene siendo habitual, las Cofradías de la Stma....

Jaén con el Papa Francisco: autoridades de toda la provincia firman en el libro...

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha ido recibiendo,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.