Evangelii Gaudium

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Evangelii Gaudium

“La alegría del Evangelio” (2013) es la primera exhortación apostólica del Papa Francisco. Es un texto de una profundidad impresionante, en el que el Papa presenta al mundo su espiritualidad, centrada en el amor a Cristo y, desde ahí, encarnada en el amor a los pobres. Resulta fácil entender todo su pontificado desde este texto, esperanzado en la alegría que anuncia, repleto de ternura con los últimos, y de firmeza contra “una economía que mata” (nº 53). Se trata de un documento  que, de manera integral e integradora, desarrolla el corazón de lo que es cualquier vida de seguimiento de Cristo: la contemplación, el deseo de santidad, la unión mística con el Dios Trinidad; y la lucha por la fraternidad, empezando por los últimos. Es en este texto por el que quedará para siempre en el magisterio “por eso quiero una iglesia pobre y para los pobres” (nº 198).

Francisco, a lo largo de su historia, como sacerdote jesuita y luego como obispo y arzobispo de Buenos Aires, había encarnado toda una corriente de liberación que, nacida en el Vaticano II, se plasmó en el documento del Sínodo de Aparecida (Brasil) como programa y proyecto misionero para toda la Iglesia de Iberoamérica y luego para toda la Iglesia universal en Evangelii Gaudium. Presenta a la Iglesia como madre acogedora, como lugar de la alegría, y la empuja a salir, para llegar a todas las periferias geográficas y existenciales, en la esperanza de que todo ser humano podrá rendirse al amor misericordioso de Dios, el único que da sentido y nos hace caminar, en fraternidad, hacia la vida eterna. Los obstáculos para esta fraternidad son tanto internos (mundanidad, ideologización, nuevo fariseísmo, doble vida), como externos, en particular un sistema (organizado en estructuras de pecado, diría su predecesor san Juan Pablo II) que idolatra el dinero, nos lleva a la indiferencia con los que sufren (como tantas veces denunció Benedixto XVI), y que conduce a que una gran mayoría de la humanidad sea no solo explotada, sino descartada, tratada como desechos. Por ello la multitud de sus gestos para recuperar la dignidad perdida en inmigrantes, familias, trabajadores, movimientos populares, enfermos, encarcelados, refugiados…

El número 198 de este impresionante texto, al que todos hemos de volver para entender la senda emprendida desde este pontificado, apunta la hondura teológica de esta centralidad en los pobres:

Para la Iglesia la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica. Dios les otorga «su primera misericordia». Esta preferencia divina tiene consecuencias en la vida de fe de todos los cristianos, llamados a tener «los mismos sentimientos de Jesucristo» (Flp 2,5). Inspirada en ella, la Iglesia hizo una opción por los pobres entendida como una «forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia» (…) Además de participar del sensus fidei, en sus propios dolores conocen al Cristo sufriente. Es necesario que todos nos dejemos evangelizar por ellos. La nueva evangelización es una invitación a reconocer la fuerza salvífica de sus vidas y a ponerlos en el centro del camino de la Iglesia. Estamos llamados a descubrir a Cristo en ellos, a prestarles nuestra voz en sus causas, pero también a ser sus amigos, a escucharlos, a interpretarlos y a recoger la misteriosa sabiduría que Dios quiere comunicarnos a través de ellos”.

El pobre no es, por tanto, simple motivo para nuestra asistencia. Es su promoción lo importante, pues es lo único que responde a su sagrada dignidad. Los pobres en el centro es poner su promoción integral y colectiva como el cimiento de la evangelización. El magisterio de Francisco, unido y en continuidad con sus predecesores más próximos, y por Gracia del Espíritu Santo, introduce a la Iglesia en esta alegría misionera, centrada en la misericordia, y cuyo mayor testimonio será la creación de comunidades donde los pobres y los débiles sean acogidos, defendidos y promocionados.

José Antonio Langa, militante del Movimiento Cultural Cristiano

The post Evangelii Gaudium first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Reacciones en la Iglesia y la sociedad sevillanas tras el fallecimiento del Papa

El papa Francisco ha fallecido esta mañana en el Vaticano a...

Exequias del Papa difunto, un proceso en tres estaciones

Mientras está vacante la Sede Apostólica, el gobierno interino de la Iglesia...

Reformas jurídico-canónicas del papa Francisco

Desde su elección, todos intuíamos que el Papa Francisco emprendería un...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.