El Deán habla sobre el Jubileo de la Esperanza en las charlas cuaresmales de Torredonjimeno

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado martes 25 de marzo, coincidiendo con la solemnidad de la Anunciación del Señor, se celebró en el Centro Pastoral de la Victoria, la segunda de las charlas cuaresmales organizadas por las parroquias de Torredonjimeno. La conferencia, impartida por D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán de las catedrales de Jaén y Baeza, llevó por título “El jubileo 2025: una ocasión para recuperar la Esperanza”.

 D. Francisco Juan inició su intervención abordando el significado etimológico de la palabra «esperanza» y su profundo sentido en la vida cristiana. Recordó que en la Carta a los Hebreos se nos dice que la esperanza es el ancla de la salvación, subrayando la clara diferencia entre la Esperanza Cristiana y otras formas de esperanza promovidas a lo largo de la historia por diversas corrientes filosóficas y sociales. En este contexto, afirmó con rotundidad que una sociedad sin Dios es una sociedad sin Verdadera Esperanza.

A lo largo de su exposición, el ponente realizó un recorrido histórico sobre los jubileos, desde su origen en el Antiguo Testamento hasta las celebraciones contemporáneas, destacando los Papas que han convocado estos eventos a lo largo de los siglos, así como la diferente periodicidad de los mismos.

Asimismo, enfatizó la importancia de los años jubilares como momentos de reflexión y renovación espiritual. En consonancia con la bula de convocatoria del Papa Francisco, destacó algunos de los llamamientos del Pontífice para este Jubileo 2025, como la lucha contra el hambre, la condonación de la deuda y la conmemoración del XVII centenario del Concilio de Nicea.

Para concluir, Martínez Rojas presentó una pintura del artista sevillano Juan Palomo Reina, inspirada en un poema de Charles Péguy, en la que la Esperanza aparece representada como la hermana menor que guía de la mano a la Fe y la Caridad. También citó al obispo noruego Erik Varden, quien expresó que la esperanza cristiana no implica esperar que todo salga bien, sino confiar en que todo, incluso la injusticia, puede tener un sentido y un propósito.

En definitiva, esta conferencia, gracias al conocimiento y la capacidad de transmisión del ponente, ayudó al nutrido grupo de asistentes a entender el sentido del jubileo, no sólo desde su vertiente histórica, sino del valor y el sentido que tiene para los cristianos del siglo XXI, para los que peregrinar a la esperanza no es otra cosa que peregrinar hacia el mismo Cristo, única y verdadera esperanza.

Pablo Moreno Hermoso
Torredonjimeno

The post El Deán habla sobre el Jubileo de la Esperanza en las charlas cuaresmales de Torredonjimeno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Jaén acoge la presentación del libro «Revuelta de las mujeres en la Iglesia»

Mujeres cristianas de Jaén acogieron el sábado 29 de marzo,...

El Obispo recibe a los pregoneros de Pasión y Gloria de este 2025

Este martes, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, recibía,...

Enlaces de interés