Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

En el transcurso de la celebración de la Santa Misa oficiada el pasado domingo en el Convento de Santa Catalina de Alejandría tenía lugar la bendición del techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción. Dicha celebración fue presidida por D. Pedro Garrido, capellán del convento.

Si hace 10 años el Convento de Santa Catalina fue el primer lugar que recibió en Baeza a la Titular mariana de la Hermandad de Las Escuelas, el pasado domingo esta querida comunidad de franciscanas clarisas fue la primera en acoger el palio que cobijará a la Madre de Dios en su Inmaculada Concepción.

Siguiendo el diseño del cordobés D. Rafael de Rueda Berruezo, su ejecución ha estado a cargo del taller de bordado de D. Enrique Ruiz Flores y las pinturas han sido realizadas por el artista D. Juan Manuel de Ayala, ambos también cordobeses.

El motivo central de la gloria es la Limpia, Pura e Inmaculada Concepción, advocación de nuestra titular mariana, patrona de España y de la orden franciscana. Una devoción profundamente arraigada en la ciudad de Baeza desde que su Universidad realizara en 1618 juramento inmaculista. El marco de esta gloria central está inspirado en el de la portada de los estatutos del año 1619 de la universidad de Baeza.

Sobre la Virgen aparece el triángulo de la Santísima Trinidad, escudo que fue de la Universidad baezana y hoy Instituto donde se fundara la Hermandad de «Las Escuelas» por sus estudiantes en el año 1980.

A los pies de María Inmaculada nuestro también titular San Juan de Ávila junto a un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad con la indumentaria propia de los inicios del siglo XVII.  Al fondo, una vista de la ciudad de Baeza en la que se distinguen la silueta de la Santa Iglesia Catedral y de la capilla de San Juan Evangelista, antigua capilla universitaria y sede la Hermandad.

Se inserta bajo el sol y la luna, en caracteres griegos, la inscripción Madre de Dios; que también forma parte de la advocación de la titular mariana. Con ella se hace referencia a los orígenes históricos del Santísimo Cristo de la Misericordia, que se veneraba en la desaparecida ermita de la Madre de Dios, situada en el Ejido.

Circunda el espacio central del techo la leyenda latina:

Hanc sacratissimam munditiem Conceptionis crediturus, ac professorus; curaturusque omni studio, ut pia haec, firma, ac laudibilis immaculatae Conceptionis doctrina in dies propagetur.

Este texto corresponde a un extracto del juramento de la Universidad de Baeza en defensa de la Inmaculada Concepción de la Virgen cuya traducción es:

“Creeré y profesaré esta sacratísima pureza de la Concepción; y cuidaré con toda diligencia, para que esta piadosa, firme y loable doctrina de la Inmaculada Concepción se propague día a día”.

En el sentido de las agujas del reloj se ubican en las cartelas:

– El beato Pío IX (1792-1878), Papa, en cuyo pontificado se definió como dogma la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María

– San Vicente Ferrer (1350-1419), de la Orden de Predicadores, quien en 1410 realizó una activa misión en la ciudad de Baeza destacando por su defensa pública de la Inmaculada Concepción. 

– San Pedro Pascual (ca. 1227-1300), de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, obispo de la diócesis de Jaén y mártir; defensor también de la Inmaculada Concepción y cuyas reliquias se veneran en la S.I. Catedral de Baeza.

– El beato fray Juan Duns Scoto (1266-1308) de la Orden de los Hermanos Menores, teólogo, filósofo y profesor en varias universidades europeas y también temprano defensor de la Inmaculada.

En los extremos aparece el Sagrado Corazón de Jesús, como máxima expresión de su Misericordia, siendo parte central y principal del escudo de la Hermandad, y en el otro extremo el Inmaculado Corazón de María.

Alejandro Mora Raya
Baeza

The post Bendecido el techo de palio de María Santísima Madre de Dios en su Limpia, Pura e Inmaculada Concepción first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Fieles de la Vicaría IV peregrinan para alcanzar las gracias del Jubileo de la...

En el IV domingo de Cuaresma la Vicaria Territorial IV,...

Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de...

Cáritas Diocesana de Jaén se suma a la movilización para...

Un nuevo Encuentro “cuatro40” en nuestra Diócesis

El pasado fin de semana se celebró, en la Casa...

Enlaces de interés