El viacrucis de la Pía Unión, origen de la Semana Santa de Sevilla

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El viacrucis de la Pía Unión, origen de la Semana Santa de Sevilla

Una de las tradiciones más arraigadas de los primeros días de la Cuaresma en Sevilla es el viacrucis de la Pía Unión. Se celebrará el próximo viernes, 7 de marzo, a las siete de la tarde, en la Casa de Pilatos, y estará presidido por la Cruz de las Toallas, titular de la Hermandad de los Negritos. El arzobispo oficiará la misa y el piadoso rezo será en las galerías del patio interior.

Este viacrucis está considerado el origen de las estaciones de penitencia y de la Semana Santa de Sevilla desde hace más de cinco siglos. Su origen se debe al marqués de Tarifa, que trajo a la capital hispalense catorce cruces similares a las que marcaban cada una de las estaciones del viacrucis de Jerusalén. De esta forma, preparó un recorrido a imagen del original, ubicó su punto de partida en su palacio -la Casa de Pilatos- y el destino final en el humilladero de la Huerta de los Ángeles, el actual templete de la Cruz del Campo. La distancia entre ambos puntos recuerda la que recorrió Jesucristo en su Pasión: 997 metros.

The post El viacrucis de la Pía Unión, origen de la Semana Santa de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Mons. Saiz Meneses participará en las exequias del papa Francisco

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, participará en...

Reformas jurídico-canónicas del papa Francisco

Desde su elección, todos intuíamos que el Papa Francisco emprendería un...

Evangelii Gaudium

“La alegría del Evangelio” (2013) es la primera exhortación apostólica del...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.