La UCAM acoge la II Jornada de Derecho Canónico «Economía al servicio de la misión», organizada junto a la Diócesis de Cartagena y CaixaBank
Con el objetivo de mostrar toda la acción que lleva a cabo la Iglesia Católica en materia de economía, así como la labor que realiza para ser un ejemplo de transparencia, expertos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Española (CEE), entre otras entidades participantes, se han dado cita en el monasterio de los Jerónimos, sede principal de esta universidad, en la II Jornada de Derecho Canónico Economía al servicio de la misión, que coorganiza con la Diócesis de Cartagena y CaixaBank.
El acto ha sido inaugurado por María Dolores García, presidenta de la UCAM, quien ha resaltado que «tal y como nos invita a hacer el Papa Francisco», desde esta universidad «siempre se ha trabajado en favor de los más necesitados porque –como también dice el Santo Padre– la economía tiene que estar al servicio de la misión de la Iglesia y de las personas».
Junto a la presidenta de la UCAM, en el acto de presentación de esta jornada han participado Mons. Bernardito Auza, nuncio de su Santidad en España, y Mons. José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena. El nuncio ha resaltado que a través de la Doctrina Social de la Iglesia se trabaja «para obtener una mayor justicia social y reducir las desigualdades», algo en lo que Mons. Lorca también ha hecho hincapié, mostrando su orgullo por «la cantidad de hombres y mujeres de esta diócesis que como voluntarios están trabajando en esta dimensión».
La Región de Murcia es la cuarta comunidad que más colabora con la Iglesia a través del IRPF
Uno de los asuntos más destacados que se han abordado en esta jornada ha sido la aportación que realizan los españoles a la Iglesia católica marcando su casilla en la declaración de la Renta. Al respecto, Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario de Asuntos Económicos de la CEE, ha resaltado que el año pasado «se incrementó en 200.000 los contribuyentes que marcaron la casilla de la Iglesia». En total, nueve millones de españoles colaboran con la institución de este modo.
Entre las comunidades autónomas con más casillas marcadas a favor de la Iglesia católica, la Región de Murcia se encuentra en la cuarta posición, situándose ocho puntos por encima de la media. Un dato que ha querido destacar Giménez Barriocanal: «Gracias a todos los contribuyentes que realizan esta colaboración a lo largo de los años».
Otra de las conferencias que se han impartido a lo largo de la mañana ha sido la de Maximino Caballero, prefecto de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Santa Sede, sobre Finanzas sostenibles y doctrina de la Iglesia, mientras que David Alonso, responsable de Instituciones religiosas y Fundaciones de banca privada en CaixaBank ha reflexionado sobre Planificación financiera. En la sesión de la tarde se hablará sobre Otros retos de la Iglesia. Transparencia, comunicación y digitalización. En formato mesa redonda participarán en este encuentro María de León, delegada episcopal de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Cartagena; Belén López, vicerrectora de Enseñanza Virtual de la UCAM; Carlos Francisco Delgado, delegado de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales de la Diócesis de Cartagena; y María Amparo Martínez, responsable asistencial de Jesús Abandonado.
La entrada La Iglesia católica reclama que la economía esté al servicio de las personas aparece primero en Diócesis de Cartagena.