El Secretariado de Migraciones lanza una serie de recomendaciones para vivir el Año Jubilar cerca de las personas migrantes

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El Secretariado Diocesano de Migraciones ha lanzado un tríptico informativo para invitar a los fieles a vivir el Jubileo 2025, un Año Santo proclamado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de la esperanza». Este tiempo especial se presenta como una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la reconciliación con Dios y con los demás, y practicar la misericordia a través de actos concretos de amor y solidaridad.

El Jubileo 2025 es un estímulo para caminar juntos, superar las dificultades y contribuir a la construcción de un futuro lleno de esperanza. Como expresó el Papa Francisco, este Año Santo debe ser también un momento de especial atención a los migrantes, quienes abandonan sus hogares en busca de una vida mejor. En sus palabras, el Santo Padre subraya que “No pueden faltar signos de esperanza hacia los migrantes, que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias… La acogida debe ir acompañada por la responsabilidad, para que a nadie se le niegue el derecho a construir un futuro mejor.”

Como parte de esta invitación, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, designó entre los Centros Jubilares a los Centros Tierra de Todos en Cádiz y San Antonio en Ceuta, lugares donde se da apoyo y acogida a los migrantes. Estos centros están dedicados a acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos migrantes en la comunidad cristiana, proporcionando un espacio seguro y digno para aquellos que más lo necesitan.

El tríptico publicado por el Secretariado Diocesano de Migraciones ofrece una serie de directrices para acompañar a los migrantes durante este Año Jubilar. Bajo los principios de Tiempo, Talento y Medios, se anima a los cristianos a ofrecer tiempo para la oración, la lectura de la Palabra y la reconciliación, así como para el encuentro y el diálogo con personas migrantes. Asimismo, invita a comprometerse con el voluntariado en los centros de atención a migrantes de la diócesis, como el Centro Tierra de Todos, el Centro San Antonio, Tartessos, Parroquia del Carmen, Parroquia de Santa Catalina, entre otros.

Además, el tríptico propone una serie de formas de apoyar a los migrantes a través de aportaciones económicas, donativos y materiales, así como proporcionando formación y oportunidades laborales. También se invita a orar por la caridad, pidiendo que el corazón de cada uno se mueva a la solidaridad.

El Secretariado de Migraciones ha incluido una guía de buenas prácticas para la interacción con los migrantes, haciendo hincapié en sensibilizar a la comunidad para una acogida digna, el compartir tiempo, talentos y bienes, y fomentar el servicio de voluntariado como una forma de construir una sociedad más inclusiva.

Este Jubileo 2025 representa una ocasión única para renovar la esperanza, profundizar en la fe y unirse como comunidad cristiana, extendiendo la mano a los más necesitados, en especial a los migrantes, y así vivir el mensaje del Papa Francisco a construir un futuro de solidaridad y esperanza para todos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas Cádiz agradece la colaboración de Acerinox Europa para su acción en el Campo...

En esta ocasión, la donación económica estará destinada al Comedor Social...

Puerto Real celebra con fervor la festividad de su patrona, Nuestra Señora de Lourdes

Ayer la localidad de Puerto Real vivió con devoción la festividad...

Enlaces de interés