En esperanza fuimos salvados

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Cuando llega el mes de febrero, exactamente el día once, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, nuestras miradas, recuerdos, oraciones, se dirigen hacia el santuario mariano que congrega cada año millones de fieles, Lourdes (Francia), iniciándose así la JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO. La Iglesia en España inicia esta Campaña del 2025, el 11 de febrero, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo. Ya nos lo dijo el papa Francisco en el año 2023, en la jornada del día del enfermo que: “miremos también al Santuario de Lourdes como una profecía, una lección que se encomienda a la Iglesia en el corazón de la modernidad”.
Este año, la campaña se centra en el jubileo 2025 que estamos celebrando: Peregrinos de la Esperanza, “En esperanza fuimos salvados” (Rom 8,24). Nuestra esperanza está en Dios. La Iglesia propone este tiempo como una oportunidad para acompañar y sostener a los enfermos con esperanza, alegría y consuelo, recordando la invitación del papa Francisco a ser “peregrinos de esperanza”, también junto a quienes sufren enfermedad o fragilidad.
Dar esperanza ante situaciones de enfermedad, soledad, dolor… es una labor esencial que tenemos también los sacerdotes y, en especial, los que trabajamos como capellanes de los hospitales. Como capellán del Hospital Comarcal de Baza, me siento afortunado y procuro vivir mi ministerio sacerdotal con humildad. Visitando a los enfermos, ante una situación difícil donde se manifiesta en todo momento la dureza de nuestra humanidad débil y frágil, podemos comprobar que dependemos siempre de otros. En la enfermedad, que es un tipo de pobreza ya que se carece de salud, Jesucristo actúa de una manera muy especial y llena de delicadeza hacia el hermano que está enfermo.
En un Hospital, se atienden muchas situaciones, a veces muy difíciles, como por ejemplo cuando unos padres te llaman por la muerte de un neonato prematuro, o de un joven, o persona de cualquier edad con una enfermedad terminal, accidente laboral o de tráfico, que a veces termina en muerte. Solo desde el acompañamiento, tenemos que dar ESPERANZA a pesar de esta situación. Es una periferia, en la que hay que estar.
Desde aquí y desde el secretariado diocesano de Pastoral de la Salud, os quiero animar a todos a caminar en esta Iglesia diocesana, poniendo siempre en el centro a la persona y sus necesidades, en los mejores momentos de la vida y también en los menos buenos, acogiendo esa invitación, del papa en la que nos dice que debemos de ser HOSPITAL DE CAMPAÑA en medio del mundo.
Que esta Jornada Mundial del Enfermo 2025 que iniciamos nos ayude a todos a evangelizar en medio del mundo del dolor y a tener siempre una actitud de disponibilidad, de estar siempre presentes en clave de servicio, acogida, escucha, cuidado y sanación, compartiendo vida y camino con nuestros semejantes. María Estrella de la Esperanza, ruega por nuestros enfermos.
Rafael Tenorio Olea
Capellán Hospital Comarcal de Baza y
Director del secretariado de Pastoral de la Salud

Contenido relacionado

Guadix en el Congreso de Vocaciones

Terminó el Congreso de Vocaciones que ha tenido lugar en...

Hoy termina el Congreso de vocaciones en Madrid, al que asisten 18 congresistas de...

  La Iglesia en España celebra su Congreso de Vocaciones «¿Para quién...

Enlaces de interés