La Virgen del Saliente vuelve en mayo a Albox tras diez años de espera

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

En mayo de 2025 la imagen de la Pequeñica abandonará el Santuario Diocesano del Saliente para visitar Albox, un acontecimiento que – salvo su breve estancia en 2019 – no se vivía desde hace una década. Los albojenses, que la aguardan con gran fervor, se preparan desde este mes de febrero para el ansiando encuentro. El Ayuntamiento quiere tributar un honor especial a su Patrona, vinculando aún más a esta dinámica Villa con la advocación mariana más importante de las tierras almerienses.

Una visita histórica, tras diez años de espera

Desde que el Obispo Adolfo González Montes fijara las visitas de la imagen de la Pequeñica a Albox en todos los años que concluyeran en 0 o 5, éstas se han sucedido con gran éxito y periodicidad. Además, la imagen de la Pequeñica ha realizado dos breves visitas extraordinarias: a Albox, concedida por el mismo Prelado en 2019, con motivo de la proclamación pontificia de su Patronazgo y a los Vélez, concedida por el Obispo Antonio Gómez Cantero en 2022.

La pandemia última impidió la visita que correspondía al año 2020 y, en consecuencia, los albojenses no han podido disfrutar de la imagen de su Patrona desde hace una década. La estancia de la sagrada imagen se prolonga por dos semanas, en las que visita diversas iglesias rurales y pernocta en los templos parroquiales de la Villa: la histórica Iglesia Parroquial de Santa María y la Iglesia Parroquial de la Concepción que, precisamente, este año cumple 125 años.

Se comprende, por tanto, la expectación que recorre a toda la sociedad albojense. Para facilitar este encuentro de los albojenses con su Patrona, el Ayuntamiento y el Santuario Diocesano del Saliente están trabajando codo con codo; con el fin de que la visita – que tendrá lugar desde el sábado 3 al domingo 18 de mayo – sea verdaderamente histórica. Y, como novedad importante, contará con varios eventos preparatorios.

Cartel anunciador de Felipe Herreros

Para ilustrar el cartel anunciador de la visita de la Pequeñica se ha elegido la obra del prestigioso artista Felipe Herreros Rodero que protagonizará el “Estandarte de los Peregrinos”. Nacido en Villanueva del Arzobispo en 1984, es licenciado en la Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada. Consolidado en la pintura sacra, se define como un artista completo que basa su obra principalmente en el estilo realista, hiperrealista en ocasiones, clásico en composición, pero arriesgado en el color y aportando contemporaneidad en el resultado final. El artista villanovense, ya firmó el cartel anunciador de la Romería del Saliente 2022.

Se trata de un hermoso óleo sobre lienzo, que representa un primer plano de la Pequeñica con un suave amanecer de tonos rosados de fondo. Con sus pinceladas, nos traslada al amanecer en el monte Roel; justo cuando la Pequeñica inicia su traslado a la Villa. La sagrada imagen desprende un resplandor dorado, que representa las bendiciones que la Virgen del Saliente repartirá durante su visita. La pintura ha sido adaptada y rotulada por la voluntaria del Santuario, María del Saliente García Segovia.

Ha sido descubierta el viernes 7 de febrero, por la tarde, en el salón de plenos de la Casa Consistorial de Albox.

I Jornada de estudio Salientino, el sábado 22 de febrero

Uno de los eventos más importantes para preparar este encuentro de los albojenses con su Patrona será – en colaboración con la Delegación Diocesana de Santuarios, Religiosidad Popular y Romería – la celebración de la I Jornada de Estudio, el sábado 22 de febrero.

Se contará con tres ponentes de relevancia: Andrés Francisco Rodríguez Quesada, doctor en Filosofía por la Universidad Laterana de Roma y canónigo de la Catedral almeriense, que disertará sobre el significado de la esperanza en nuestro contexto histórico; Rafael Vázquez Jiménez, doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y director de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, que hablará sobre el sentido teológico de la religiosidad popular; y Andrés García Ibáñez, académico de la Real Academia de Bellas Artes de Granada y artista que está llevando a cabo la ornamentación del templo del Santuario, que compartirá su experiencia en este magno trabajo.

Esta I Jornada de Estudio Salientino, cuya apertura solemne será en la Casa Consistorial, estará abierta a todos los que deseen asistir. Las ponencias tendrán lugar en el Auditorio Municipal Federico García Lorca, con entrada libre hasta completar aforo. No será necesaria ninguna inscripción, salvo si se desea participar en la comida de clausura. Como no podía ser de otra forma, habrá un momento de oración mariana en la Iglesia Parroquial de Santa María. Al estar festejándose el Jubileo Universal, dándose especial relieve a la esperanza, los participantes tendrán ocasión de venerar la imagen de María Santísima de la Esperanza, de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias.

Exposición fotográfica de la visita de 1975, desde el 30 de marzo

Al celebrarse este año el cincuentenario de la visita de la sagrada imagen a Albox en 1975, con motivo del Jubileo decretado por san Pablo VI, tendrá lugar una interesante exposición fotográfica. Se expondrán casi una treintena de fotografías, en blanco y negro, del reconocido fotógrafo albojense Antonio Fábrega Teruel. La muestra, que ha sido preparada por la Asociación Cultural Somos Albojenses, permitirá contrastar el medio siglo del fervor de los albojenses.

Las fotografías, que ven la luz por primera vez, fueron descubiertas por el historiador Miguel Ángel Alonso Mellado. Rápidamente contactó con su autor y, entre ambos, seleccionaron las más representativas.

Su apertura tendrá lugar el domingo 30 de marzo. Será en el tricentenario claustro del Santuario, donde los peregrinos podrán disfrutar de esta curiosa exposición. Será de entrada libre, dentro del amplio horario que ya ofrece el propio Santuario.

Ofrenda de los cirios pascuales a las Parroquias

El Santuario Diocesano del Saliente, como muestra de aprecio y fraternidad, regalará los cirios pascuales a las parroquias que acogerán a la sagrada imagen durante su visita. Las comunidades agraciadas serán las parroquias de santa Bárbara de las Pocicas, Nuestra Señora del Carmen del Llano de los Olleres, Santa María de Albox y la Concepción de la Loma de san Francisco. El cirio pascual es la vela que la liturgia católica consagra durante la Vigilia Pascual y que arde como signo de la Resurrección de Jesucristo.

Los cirios han sido elaborados en cererías de Cabra y serán ornamentados por el artista Jesús Lagares Valladolid, que ya fuera cartelista de la Romería 2021. El diseño, además de seguir las características propias de la Iglesia Romana, incorpora la imagen de la Pequeñica y una decoración de flores de almendro, junto con hojas de albahaca.

Los cirios pascuales serán ofrecidos por el Rector el domingo de Pasión, 6 de abril, en el Santuario Diocesano del Saliente a las distintas comunidades parroquiales.

Medalla de oro para la Pequeñica

La Alcaldesa, María del Mar Alfonso Pérez, llevará al pleno municipal la propuesta de conceder a Nuestra Señora de los Desamparados del Buen Retiro del Saliente Coronada la Medalla de Oro de la Villa. Este honor quiere ser un signo elocuente de la vinculación de los albojenses con la Pequeñica, a la que ya otorgaron el título de Alcaldesa Perpetua de la Villa en 1988.

En caso de aprobarse, así como de que el Obispo Antonio Gómez Cantero acepte este honor, la iconografía de la Pequeñica – tan difundida por tantos lugares – pasará a mostrar el escudo heráldico de Albox. Pues, a pesar de la enorme devoción de los albojenses y del reconocimiento canónico de su patronazgo por el Papa Francisco en 2019, la sagrada imagen carece a día de hoy de algún símbolo propio de Albox.

Si todos los factores que deben intervenir en este proceso son favorables, se baraja la tarde del domingo 4 de mayo para proceder a la imposición de esta Medalla de Oro, en un gran acto en la plaza Mayor. Así mismo, una solemne procesión para que los albojenses puedan rendir un tributo de adhesión a su Patrona.

Bendición del Estandarte, el 1 de mayo

El 1 de mayo, inicio del mes dedicado especialmente a la Virgen María y sexto aniversario de su la proclamación papal de su patronazgo sobre todos los albojenses, el Santuario Diocesano del Saliente acogerá uno de los actos más entrañables: la bendición del Estandarte de la Pequeñica.

En la confección de esta preciosa alhaja, se ha contado con el prestigioso bordador granadino José Manuel Martínez Hurtado, el artista villanovense Felipe Herreros Rodero y el orfebre granadino Alberto Quirós. Es una majestuosa pieza, bordada a realce en hilo de oro fino y sedas sobre terciopelo de color azul – como el manto de la Pequeñica – en la que se están empleando técnicas tradicionales del bordado tales como cetillo, cartulina, hojilla, muestra armada, recamados de lentejuelas y media honda. La greca vegetal que circunda el simpecado enmarca un precioso óleo de la Pequeñica. Bajo el lienzo, se han estampado los nombres de todos los peregrinos que generosamente han colaborado en esta ofrenda. La parte trasera, bordada sobre moaré oro, presenta el anagrama mariano rodeado por estrellas inspiradas en el manto de la Pequeñica.

Este Estandarte, que será el institucional del Santuario Diocesano del Saliente, es una iniciativa de cinco jóvenes albojenses: Miguel Ángel Reche Berbel, María del Saliente García Segovia, Manuel Jesús Sánchez Reche, Carmen María García García y Francisco José Castillo Caparrós. Con todo su arrojo juvenil, llevan trabajando denodadamente desde 2022 con el objetivo de ofrendar esta preciosa pieza a la Pequeñica. Con este fin, han estado desde entonces recogiendo donativos y vendiendo diversos artículos para costearlo. El grupo, denominado “El Ajuar de la Pequeñica”, ya consiguió ofrecer el Crucifijo y dos candelabros para el Altar Mayor en 2021, exquisito trabajo de la platería cordobesa de Manuel Valera.

Una visita novedosa

Aunque las visitas de la sagrada imagen tienen sus aspectos fundamentales perfectamente regulados por el decreto episcopal, este año habrá algunas novedades dentro del margen permitido. La más importante será que, en vez de celebrar la bajada un domingo, será un sábado. Concretamente el 3 de mayo. De este modo, se facilitará la participación y el disfrute de los distintos momentos de esos 20 kilómetros que distancian el Santuario de la Villa.

Además, también será un sábado – el 17 de mayo – cuando abandone la Villa en las últimas horas de la tarde. Con decidido afán de que las aldeas que suele visitar – el Llano de los Olleres y las Pocicas – gocen de su presencia, la sagrada imagen pernoctará en la preciosa Iglesia Parroquial y Votiva de Nuestra Señora del Carmen. Allí prolongará su estancia hasta que, una vez repuestas las fuerzas con la comida, alcance la aldea de las Pocicas. No abandonará la Iglesia Parroquial de santa Bárbara hasta la noche cuando, ya en la seguridad de un vehículo, regrese definitivamente al Santuario Diocesano del Saliente… hasta dentro de otros cinco años.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Casa de Nazaret acoge la celebración de la Jornada de la Vida Consagrada...

Como cada 2 de febrero, coincidiendo con la fiesta de la...

Dos sacerdotes de Almería en el Encuentro misionero de República Dominicana

Dos sacerdotes de Almería, Luis García, sacerdote diocesano...

NADAR Y GUARDAR LA ROPA, por Antonio Gómez Cantero

Otra vez Manos Unidas. Cada mes de febrero adelantan el tiempo...

Enlaces de interés