Ha comenzado, en Madrid, el Congreso de Vocaciones, que cuenta con una representación de la diócesis de Guadix

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Ha comenzado, en Madrid, el Congreso de Vocaciones, que cuenta con una representación de la diócesis de Guadix

De la diócesis accitana, participan 18 congresistas, contando con el obispo, que representan diferentes sectores pastorales

La gran “gran fiesta” de la Iglesia en España, el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?», se inauguró el viernes 7 de febrero, donde se han dado cita más de 3.000 personas en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos, en el pabellón «Madrid-Arena», en un ambiente festivo y esperanzador. El Congreso, con ponencias por itinerarios y trabajo en grupos, que incluyen talleres, experiencias y testimonios, se desarrolla hasta el domingo 9 de febrero. Este encuentro concluirá con la eucaristía de envío, presidida por el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello.

De la diócesis de Guadix ha viajado hasta Madrid un grupo de 18 personas para participar en el Congreso. Representan los diferentes sectores de la pastoral y la vida diocesana, desde el apostolado seglar hasta familia, hermandades, vida consagrada, pastoral juvenil,… Al frete del grupo va el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, que participa junto a los demás obispos de España.

Primer día

A las 16.00 h. del viernes 7 de febrero comenzó la acogida de participantes, que llegan de las 70 diócesis españolas con la alegría de los bautizados, de ser peregrinos, de compartir, de vivir desde el comienzo, personal y comunitariamente, los retos que plantea este Congreso: que sea un encuentro que ayude a reconocer que el Señor sigue llamando a la vida, a la fe y a la misión.

Entre saludos y encuentros, comenzaron a recorrer los distintos espacios, donde se encuentra, cercano al escenario, un oratorio, con el sagrario para la adoración al Santísimo, que permanecerá abierto durante todo el tiempo de celebración del Congreso. En esta capilla destaca la imagen de la Virgen de la vocación esculpida en madera.

La talla mariana viene de Valencia, de otras inundaciones, y curiosamente, fue bendecida por san Juan Pablo II en su viaje apostólico a España en 1982, cuando recorrió varias ciudades españolas, entre ellas Valencia. Desde el Congreso se sigue orando por los damnificados de la DANA, que asoló varias regiones de España desde el mes de octubre.

La inauguración del Congreso comenzó con música, con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones, «Para quien soy yo», compuesto y cantado por Hakuna, en una acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero, que invitaron a una pequeña dinámica con algunas frases del himno del congreso, que interpelan al público: “Lo que todo el mundo ansía — ¿Qué ansía tu corazón?» ; “¿Para quién soy?» – ¿Qué hago aquí?” — «¿Qué haces aquí? y la frase “Tu mirada da sentido a nuestra vida” con la pregunta ¿Cómo me mira Jesús?. Los congresistas escribieron sus respuestas en unos folios que alzan con las manos. La música y las canciones acompañaron también las distintas partes y reflexiones del Congreso.

Seguidamente, comenzó un momento de oración guiado por un grupo de la archidiócesis de Valencia. «Somos una Asamblea de los llamados. Nos hemos preparado. la cuestión vocacional es un gran reto para nuestra Iglesia, que abre una respuesta desde el discernimiento y el acompañamiento que ofrece la Iglesia. El Señor nos sigue llamando a la vida. La vida cristiana es vocación. Toda vida es vocación. Se vive como una llamada y se ofrece como una misión particular», reflexionan.

«Queremos que este Congreso llegue a personas creyentes y no creyentes – continúan-, para que todos encontremos nuestro camino en la vida». Se escucha el Evangelio de san Marcos. Todos juntos rezan la oración del Congreso: «te respondemos con nuestro sí. Somos una Asamblea de llamados (…) «.

Saludos iniciales de bienvenida

Los saludos iniciales de acogida corrieron a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, quien agradeció la celebración del encuentro y transmitió el mensaje que el papa Francisco envía a los participantes de este Congreso. Por último, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, dio la bienvenida también, cerrando este acto de recibimiento, a todos los congregados.

Mensaje del papa Francisco al Congreso

El nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito C. Auza, mostró su alegría por la organización de este Congreso vocacional y dio lectura al Mensaje con el que el papa Franciscoque ha querido unirse a la celebración de este Congreso de Vocaciones “agradeciendo a todos los que trabajan por las vocaciones en las amadas tierras de España”. El Santo Padre pone como ejemplo la situación que se vivió con la DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy».

Estas son algunas de las ideas que el papa Francisco ha transmitido en su mensaje a todos los asistentes en el Congreso de Vocaciones:

  • Muchas veces “perdemos tiempo preguntándonos: «Pero, ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo?»”
  • “Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás”
  • La DANA “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de «para quién soy»Cuántos testimonios de valentía, de solidaridad, de ver que en ese contexto lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”
  • En este Congreso de Vocaciones “pidamos una mirada capaz de percibir la necesidad del hermano”
  • “Lleven a Dios allí donde Él los envíe, esa es nuestra vocación”
  • “No tengan miedo y abandónense a la voluntad divina, el Espíritu los sorprenderá a cada paso”

Horario y programa

Viernes, 7 de febrero: a las 16.00 h. se abrirán las puertas para la acogida de participantes. La inauguración del mismo tendrá lugar a las 18.00 h. con los saludos iniciales, a cargo del presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); y el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el papa Francisco ha enviado al Congreso.

A continuación, se expondrá la ponencia marco inicial, fruto del trabajo en común.

Finaliza el día con una vigilia de oración, presidida por Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida. (Toda la sesión se puede seguir aquí en directo).

Sábado, 8 de febrero: a las 9.00 h. dará comienzo la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. El resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Para cada uno se ofertan, además, varios talleres, 64 en total. Cada participante ha elegido previamente dos itinerarios -uno para la mañana (entre Palabra y Comunidad) y otro para la tarde (entre Sujeto y Misión) – y de cada uno, dos talleres. La metodología será la misma: primero una ponencia general por itinerario -a las 10.00 h. y a las 16.00 h. – y después los dos talleres de una hora de duración cada uno. Este día se cerrará con una velada festiva.

Domingo, 9 de febrero: se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante el Congreso, a las 10 de la mañana. Con la eucaristía de envío, a las 12.00h, presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE, concluirá este Congreso Vocacional.

Tomado de www.conferenciaepiscopal.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

El obispo recupera la tradicional bendición de las gargantas de los escolanos por la...

El pasado domingo, fiesta de la Presentación de Jesús en...

Carta pastoral de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, para la Campaña de...

  «Compartir es nuestra mayor riqueza» MENSAJE CON MOTIVO DE LA...

Jóvenes universitarios de “Misión País” viven una semana de misión joven en Huéscar

  En torno a una treintena de jóvenes universitarios comenzaron la...

Enlaces de interés