Así es el proyecto que Manos Unidas de la diócesis de Guadix va a construir en África: un pequeño materno-infantil

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Así es el proyecto que Manos Unidas de la diócesis de Guadix va a construir en África: un pequeño materno-infantil

Se acerca la campaña de Manos Unidas contra el hambre, de hecho el día grande es este fin de semana, y ya conocemos los detalles del proyecto que desde nuestra diócesis se va a construir en una pequeña localidad africana. Será en Likasa, en la República Democrática del Congo, y se trata de la construcción de un pequeño materno-infantil, con sala de preparto, postparto y atención sanitaria. Se pretende que, cuando esté construido, dé servicio a unas 823 mujeres embarazadas cada año, que podrán dar a luz en condiciones sanitarias razonables. Además de la salud de las madres, se beneficiarán los pequeños que nazcan, pues se reducirá la tasa de mortalidad infantil. Solo hacen falta unos 30.000€, en concreto 29.707€, que se van a tratar de conseguir con las actividades que se realicen durante el año y con las colectas que habrá este fin de semana en las parroquias.

Desde Manos Unidas describen así la necesidad de esta instalación materno infantil:

La ciudad de Likasi se encuentra en la provincia de Haut Katanga en el sureste de la RDC. Actualmente se estima una población en Likasi de 760.000 habitantes con una densidad de 1.904 hab./km2. Más de la mitad de la población vive en los barrios desfavorecidos y con mucha promiscuidad. La ciudad vive de la industria minera que hace una explotación salvaje del subsuelo rico en minerales, provocando con ello el deterioro medioambiental y la contaminación de los puntos de agua con terribles consecuencias para la salud de sus habitantes. El pequeño comercio, la agricultura y la ganadería de subsistencia son practicados por la población que vive con menos de 1,25$ por día y por persona. Los servicios básicos de infraestructuras, de salud pública, de educación, de acceso a la electricidad y agua son deficientes en esta ciudad. La mujer en la sociedad congoleña es considerada como un objeto, sufriendo una gran discriminación entre los que se encuentra una alta tasa de analfabetismo, violencia de género, ausencia de oportunidades laborales, un rol de género muy marcado (tareas domésticas, la educación y crianza de los hijos además de las tareas agrícolas). En contraposición a esta discriminación, ellas son el pilar de la comunidad y participan activamente en la búsqueda de soluciones para la salud y la educación de sus hijos en sus barrios. En el área de salud de Kikula, donde se encuentra el centro de atención primaria Uzima Wetu gestionado por las monjas de la Familia Bakhita, las mujeres embarazadas representan el 4% de la población. Este centro, muy sencillo, no dispone de un área específica de maternidad por lo que las mujeres en el preparto y durante el parto comparten la sala con otros enfermos en observación, tan solo separadas por una mampara. Estando, por tanto, expuestas a riesgo de infecciones y experimentando una preocupante falta de intimidad.

Solicitan, apoyo con el fin de mejorar la calidad de la atención materno infantil y reducir la mortalidad maternal en Likasi. Se dirige específicamente a 823 mujeres embarazadas que podrán dar a luz anualmente, en condiciones dignas en la maternidad de Uzima Wetu. Se pretende construir y equipar un módulo anexo al hospital con sala preparto, sala de partos y sanitarios adecuados. Se construirá también una fosa séptica adicional a la ya existente. El socio local contribuye con el 6% y Manos Unidas con el 94%. El proyecto tendrá una Duración máxima de 12 meses.

Las beneficiarias directas serán 823 mujeres embarazadas que darán a luz y estarán ingresados en la maternidad y recibirán los cuidados adecuados, y de manera indirecta sus familias y población local.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La parroquia de Caniles celebró a San Blas con bendición de velas y fieles

Fue en la tarde del 3 de febrero. La parroquia...

Intención de oración para el mes de febrero

En este mes de febrero, en que celebramos la Jornada...

El obispo recupera la tradicional bendición de las gargantas de los escolanos por la...

El pasado domingo, fiesta de la Presentación de Jesús en...

Enlaces de interés