“Todos tenemos derecho a una vida mejor y todos tenemos algo que compartir”

Entrevista a padre Marius, sacerdote religioso de la “Pequeña Obra de la Divina Providencia” (Don Orione), quien ha venido desde Costa de Marfil a Granada, para explicar en colegios y parroquias en qué proyectos se invierte el dinero de los granadinos de la Campaña de Manos Unidas contra el hambre en el mundo.

Atraído por el modo de vivir y hacer misión de un sacerdote brasileño que llegó a su ciudad, en Costa de Marfil, Blonsky Serge Marius Kouadio decidió hacerse sacerdote y formarse en el Seminario. Entró también en la congregación “Pequeña Obra de la Divina Providencia”, más conocida como “Don Orione”, tomando el nombre de su fundador.

Con motivo de la Campaña de Manos Unidas contra el hambre, conversamos con él, durante su estancia en Granada, para dar a conocer en qué se ha utilizado el dinero de los granadinos para financiar los proyectos de cooperación internacional en su país, Costa de Marfil.

¿Qué hace su congregación en Costa de Marfil?

La historia de Costa de Marfil empieza con una parroquia. Una parroquia muy sencilla en un barrio de Bonoua, en el sur de Costa de Marfil. Y ahí, cuando llegan los primeros sacerdotes, eran dos, se dan enseguida cuenta de que la gente por la calle esconde a algunos niños. Cuando van en las familias, en las casas, esconden a algunos niños. Y después de unos meses se dan cuenta que esos niños eran niños con discapacidad. En ese tiempo, tener un niño con discapacidad para la familia, para la mentalidad del pueblo, era como una maldición, una vergüenza. Y llegaban hasta matar a los niños que venían con discapacidad. Entonces, enseguida se dan cuenta de que hay que hacer algo. Y empiezan con el centro Don Orión en Bonoua, que es el centro más grande que trata de temas de discapacidad en Costa de Marfil, para coger a estos niños y darles futuro. Busca cómo ayudarlos a caminar, a hablar, a escribir y a tener una vida, a tener un futuro. En Costa de Marfil hoy tenemos escuelas, escuelas profesionales, hospitales, centros para niños con discapacidad. Pero estamos en todo lo que nos llama la atención.

Padre Marius con parte del equipo de la Delegación de Manos Unidas Granada.

¿A qué proyectos o en qué actividades va destinada la ayuda de Manos Unidas Granada en Costa de Marfil?

Tenemos siempre que agradecer a unos socios muy importantes, como son Manos Unidas, que nos apoyan mucho, muchísimo. Y no solo en Costa de Marfil, en toda la congregación. Mira, nosotros tenemos la ayuda de Manos Unidas en Costa de Marfil, desde hace mucho tiempo. Pero Manos Unidas nos apoya en las obras que tenemos en las Filipinas, en India, en Madagascar, en Kenia. En Kenia, nos ayuda mucho con el tema del medio ambiente. En Costa de Marfil, Manos Unidas nos ayuda en dos áreas.

La primera es la salud, para ayudar y apoyar a todas esas personas que tienen problemas de discapacidad, sobre todo los niños. Y el segundo, es el tema de la formación de los jóvenes. Conocemos todos el drama de la inmigración. Y nosotros desde la congregación, con la ayuda de Manos Unidas, estamos buscando ayudar a los jóvenes del país, para que entiendan que el futuro está en su país. Y tienen que buscar la vida en su país, desarrollar su país. Por eso, hemos abierto nuestras escuelas profesionales a todos los jóvenes que no han acabado la escuela, o que a lo mejor no tienen dinero para acabar la escuela, no tienen los diplomas, entonces no tienen trabajo fijo. Y es por eso que buscan siempre salir del país y buscar un futuro. Y entonces, con Manos Unidas estamos invirtiendo mucho en esas escuelas para dar formación a los jóvenes y para dar trabajo. La formación y enseguida el trabajo.

¿Qué mensaje daría a las personas que le escuchan estos días en colegios y parroquias?

Pues, creo que el mensaje más fuerte, más llamativo es el lema de la campaña. Compartir es nuestra mayor riqueza. Lo que estamos haciendo es buscar compartir. Eso significa que tenemos todos que entender que la riqueza no es sólo un cúmulo de dinero. La riqueza es compartir todo lo que tenemos. Y la prosperidad es compartir. Todos estamos llamados a compartir lo que tenemos, lo que sabemos para poder dar una vida mejor a todos los hombres. Todos tenemos derecho a una vida mejor y todos tenemos algo que compartir. Entonces, la palabra es compartir, compartir. Compartir la historia que tenemos, la historia que vivimos, los pasos que hacemos y compartir lo que tenemos.

¿Cómo descubrió su vocación al sacerdocio y religiosa en Don Orione?

Soy niño de una familia muy cristiana. Mi padre y mi madre son cristianos, muy comprometidos con la iglesia. Y soy el segundo de cuatro hermanos. Siempre me ha gustado la iglesia, los movimientos de la iglesia. Y me ha gustado la labor que hacía un sacerdote, don Orione, que estaba en misión en Costa de Marfil, que era de nacionalidad brasileña. Ahí, en Costa de Marfil hacía una labor muy importante con los jóvenes, con los adolescentes, los jóvenes. En mi ciudad, cerca de la capital, una ciudad muy poblada, él trabajaba mucho con los niños, ya sean musulmanes, cristianos, sin religión. Y todos nos juntábamos y hacíamos actividades. Y me gustó su modo de vivir, su modo de hacer, esta vida entregada para los demás, bien de los demás. Y entonces, ahí empieza la vocación. Entro al seminario, aunque mi madre no era muy de acuerdo, pero después me da su bendición y al final, sí. Lo más importante es hacer cosas hoy para crear futuro mañana. Y en eso Manos Unidas nos ayudan muchísimo. Entonces, agradecemos a las manos unidas por esta oportunidad y seguimos juntos la lucha, la labor que nos espera. Poco a poco creemos futuro.

Paqui Pallarés

The post “Todos tenemos derecho a una vida mejor y todos tenemos algo que compartir” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La oración del pueblo de Dios, para la beatificación de la Reina Católica

Con el título “Vicisitudes en el proceso de beatificación de la...

Santa Misión Evangelizadora, en la parroquia de Espíritu Santo

Del 8 al 16 de febrero, con la Cofradía del Señor...

La vida consagrada obtiene su Jubileo en la Catedral de Granada  

Con la Eucaristía presidida por el arzobispo el pasado sábado día...

Enlaces de interés