La juventud, esperanza de la Iglesia

En esta víspera de la Presentación del Señor, de la fiesta de la Candelaria, la ciudad de Jaén se ha llenado de jóvenes cofrades procedentes de todos los puntos geográficos de la Diócesis del Santo Reino. En concreto, más de 70 grupos jóvenes de otras tantas Cofradías y Hermandades y más de 700 chicos y chicas que viven su fe insertos en una hermandad.

La jornada, que se ha divido en varios momentos, ha concluido con una solemne celebración eucarística en la Catedral de Jaén, presidida por el Obispo diocesano, Monseñor Chico Martínez, con la que los jóvenes han ganado el Jubileo de la Esperanza.

La tarde comenzaba sobre las 3 en la parroquia de Cristo Rey, donde con una adoración ante el Santísimo Sacramento; el testimonio de un seminarista, Jesús Marchal y tiempo para la confesión personal, ha dado comienzo la celebración del Jubileo. De ahí partían camino de la Catedral acompañados por la imagen santísima de la Virgen de la Esperanza, con sede canónica en la citada parroquia<, perteneciente a la Cofradía del Perdón, Amor y Esperanza.

Hasta el primer Templo jiennense llegaban al filo de las 7 de la tarde, para dar comienzo la Santa Misa jubilar. Junto al Prelado, han concelebrado el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Vicario de la vicaría I, D. Jesús Millán; el párroco de Cristo Rey, D. Antonio Vela; el Delegado de Cofradías, D. Agustín Rodríguez y otros miembros del presbiterio diocesano.

El coro de la parroquia San Juan Pablo II, compuesto por mujeres, ha acompañado musicalmente la celebración y los jóvenes ha participado de las lecturas.

Homilía

Las primeras palabras de la homilía pronunciadas por el Obispo han estado dirigidas a los jóvenes, para que como el lema del encuentro, sean, también, ellos luz de esperanza en la sociedad: “El lema de este encuentro, «Juventud: luz de esperanza del Santo Reino», nos alienta a ser ese reflejo de la luz de Cristo en nuestra sociedad y en nuestra tierra jienense. Hoy, como jóvenes cofrades, celebramos que nuestra juventud, llena de esperanza nuestra tierra, pues es la que mantiene y mantendrá viva la fe y las tradiciones en nuestra Diócesis”.

Después, ha animado a los jóvenes cofrades a vivir su experiencia vital y de fe desde cuatro actitudes: “Queridos jóvenes, hoy me gustaría compartir con vosotros cuatro actitudes que considero esenciales para vivir de manera profunda nuestra fe y ser verdaderos cofrades de Cristo. Estas actitudes son las que nos permiten ser verdaderamente discípulos de Jesús y testigos de su luz en medio del mundo”. Para los que los ha animado a: Queridos jóvenes, hoy me gustaría compartir con vosotros cuatro actitudes que considero esenciales para vivir de manera profunda nuestra fe y ser verdaderos cofrades de Cristo. Estas actitudes son las que nos permiten ser verdaderamente discípulos de Jesús y testigos de su luz en medio del mundo. “Conocer a Jesús”, para lo que los ha animado a no tener miedo: “Ese Jesús que procesionáis por las calles de nuestros pueblos, que veneráis en las imágenes de las cofradías, es el mismo que nos llama a ser sus discípulos”. También les ha pedido “Acoger el Amor de Jesús: El Señor quiere amarnos, y nos invita a acoger su amor en nuestros corazones. ¡No tengáis miedo de dejaros amar por Él! En sus brazos encontramos el amor incondicional que nos fortalece, que nos da esperanza, y que nos llena de generosidad. A hacerlo desde la humildad: “No debemos anteponer nuestra voluntad a la de Él. En el camino de la fe, ser humildes es aprender a reconocer que Dios tiene un plan para nosotros, y que cada paso que demos debe estar alineado con Su voluntad”, ha expresado Don Sebastián para concluir pidiéndoles fidelidad: “Nosotros, como jóvenes cofrades, estamos llamados a ser fieles a Él, a seguirle siempre, incluso cuando la vida se nos presenta difícil. Las heridas de las derrotas, las frustraciones y las decepciones son parte de nuestra historia, pero Jesús está siempre dispuesto a ofrecer su amistad y su consuelo en esos momentos”.

En el 1700 aniversario del creo niceno, se ha profesado y después, los voluntarios de Cáritas han explicado el fin solidario que tiene este jubileo y que irá destinado a la lucha contra la trata.

Tras la comunión, y antes de que el Obispo bendijera a los jóvenes con el Santo Rostro se ha anunciado la próxima sede del IV encuentro cofrade, que será la ciudad de Úbeda.

Después, el Delegado de Religiosidad Popular ha agradecido la organización y el trabajo que estos meses ha llevado a cabo la Agrupación de Cofradías de la ciudad de Jaén para este día grande para el mundo cofrade y para la Iglesia del Santo Reino.

La Virgen de la Esperanza, que no entraba de manera oficial en la Catedral desde el aniversario de la declaración del dogma de la Inmaculada, ha partido, acompañada de cientos de devotos, hacia su sede canónica.

 

Contenido relacionado

El Hospital Médico Quirúrgico de Jaén se prepara para celebrar el Jubileo de los...

El Hospital Médico Quirúrgico de Jaén se prepara para celebrar el...

Aún quedan plazas para el Jubileo de la Diócesis en Roma, en el puente...

Entre los actos que esta ya organizando la Comisión del Jubileo...

Enlaces de interés