Natalia Peiró, Secretaria General de Cáritas Española: “Creemos desde Cáritas en la capacidad transformadora de la piedad popular, cuando se vive con autenticidad”

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

La Secretaria General de Cáritas Española, Natalia Peiro, ha sido una de las ponentes en la última mesa redonda del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad popular, celebrado en la ciudad de Sevilla del 4 al 8 de diciembre. En esta ocasión, se ha abordado la dimensión pastoral y social de la piedad popular y su ponencia, ha versado sobre La Evolución de la Dimensión Social de la Iglesia.

Natalia ha destacado que la piedad popular conlleva un compromiso social, especialmente por los preferidos del evangelio: los pobres; ya que sin esto no tendría sentido la piedad popular. Además, ha afirmado que la piedad popular ofrece un espacio de acogida para los últimos y los más vulnerables haciendo especial alusión a las hermandades como “espacios privilegiados para la creación de verdaderas comunidades cristianas” y afirmando que “aprovechando la piedad popular como punto de encuentro, podemos revitalizar la vida eclesial integrando sus tres dimensiones: celebrativa, catequética y caritativa. No puede haber Eucaristía sin un compromiso con los más vulnerables”.

Continuando con su ponencia, la Secretaria General ha destacado lo siguiente: “La Iglesia es rica en diversidad de carismas y formas de vivir la espiritualidad, por lo que es indispensable dar protagonismo a los pobres, a las mujeres, a las personas mayores, a los jóvenes y a los migrantes dentro de nuestra Iglesia y nuestras comunidades”.

Seguidamente ha explicado que en el mundo de hoy, la piedad popular enfrenta nuevos desafíos y oportunidades, como son la globalización, la migración y la creciente diversidad cultural, que presentan tanto retos como posibilidades para la piedad popular. Ante esta realidad, ha destacado que “es vital que la piedad popular se mantenga abierta y adaptable, capaz de acoger y enriquecer la fe de personas de diferentes orígenes y circunstancias”.

Natalia Peiró ha concluido su ponencia recordando las palabras del Papa Francisco: “No dejemos que nos roben la fuerza misionera de la piedad popular”; para manifestar finalmente su visión desde Cáritas: “Creemos desde Cáritas en la capacidad transformadora de la piedad popular, cuando se vive con autenticidad”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Casa de Nazaret acoge la celebración de la Jornada de la Vida Consagrada...

Como cada 2 de febrero, coincidiendo con la fiesta de la...

COPE ESPEJO ALMERÍA: El Jesuita Seve Lázaro nos habla de radicalidad evangélica y vida...

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como...

Enlaces de interés