Carmona acogerá en octubre el Congreso Internacional Virgo Dolorosa

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Del 10 al 13 de octubre de 2014, tendrá lugar en Carmona el Congreso Internacional Virgo Dolorosa, organizado por la Orden Seglar de los Siervos de Carmona, con motivo del III centenario de la extensión de la fiesta litúrgica de los Siete Dolores de la Virgen María, el popular Viernes de Dolores.

Este congreso mariano internacional conmemora también los centenarios de la concesión a la Orden de la fiesta de los Siete Dolores en el mes de septiembre (1814) y de la memoria de Nuestra Señora de los Dolores a toda la Iglesia (1914), así como el 275 aniversario de la espiritualidad servita en Carmona.

La figura de la Virgen María Dolorosa es el eje vertebrador del congreso, que desde un punto de vista religioso, histórico y antropológico, estudiará la devoción mariana a los Dolores de Nuestra Señora a lo largo de la historia de la Iglesia y de la civilización occidental.

En paralelo a las ponencias y mesas redondas, se llevarán a cabo una serie de actividades culturales, exposiciones, conciertos, que tendrán lugar en distintos puntos de la localidad, así como celebraciones religiosas.

Puede consultar los distintos actos programados en la web http://servitascarmona.blogspot.com.es

Contenido relacionado

La Catedral acogerá el jueves el encuentro sacerdotal en torno a san Juan de...

Son varias las ocasiones en las que el clero diocesano se...

Hoy, 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá nuevo Papa

Este 7 de mayo, comienza el cónclave que elegirá al nuevo Papa de...

“Sevilla necesita sacerdotes santos”

La Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla ha sido...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.