Parroquia de Guillena restaura el Crucificado de las Misericordias

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

El próximo jueves se presenta en Guillena la monografía sobre la restauración del Cristo de las Misericordias, crucificado de mediados del siglo XVI recientemente recuperado.

La imagen del Cristo de las Misericordias de Guillena, conocido popularmente como Cristo del Cementerio, fue sometido de noviembre de 2013 a abril de 2014 a una profunda restauración, reponiéndose al culto la pasada Semana Santa. Por este motivo, la Parroquia Ntra. Sra. de la Granada de Guillena ha editado una monografía que lleva por título ‘El Cristo de la Misericordias. Proceso de investigación, conservación y restauración del crucificado renacentista de la parroquia de Guillena’ en la que se dan a conocer los trabajos realizados.

El Cristo de las Misericordias, o del Cementerio, es un interesante crucificado de autor anónimo realizado a mediados del siglo XVI, que, según la documentación histórica estudiada, pudo haber sido el primitivo titular de la Hermandad de la Santa Caridad, Misericordia y Vera Cruz, fundada en 1560. La efigie, que permaneció en la capilla del camposanto municipal entre 1863 y 1932/36, había llegado a nuestros días en un lamentable estado de conservación, en el que se encontraba al menos desde 1925.

Presentación de la monografía

La publicación será presentada el próximo jueves, 29 de mayo, a las nueve de la noche en la Iglesia Parroquial de Guillena, coincidiendo con la conferencia sobre la restauración que impartirán los propios autores del libro: el conservador-restaurador licenciado en Bellas Artes, Benjamín Domínguez, y Juan Antonio Silva, doctor en Historia del Arte y encargado de la investigación histórica. El primero de ellos, responsable de la empresa sevillana Gestionarte S.L.U., ha sido el encargado de ejecutar el proceso de conservación-restauración que ha hecho posible que la imagen luzca de nuevo en perfecto estado de conservación en el presbiterio del templo.

La parroquia ha financiado la totalidad de esta intervención mediante fondos y donativos propios. Esta empresa, liderada por el párroco, Fernando Emilio Borrego, apuesta por la investigación, la conservación y la difusión, y ha conseguido poner en valor no sólo la obra de arte -sin lugar a dudas la escultura más antigua del pueblo que ha llegado a nuestros días-, sino también la historia de la misma y su función catequética y devocional, perdida con el transcurso de los siglos.

Contenido relacionado

La Adoración Eucarística Diocesana congregó a más de dos mil adoradores

La Capilla Real de la Catedral de Sevilla acogió el pasado...

La Catedral organiza un nuevo ciclo de conciertos de órgano en memoria de José...

Como cada año, en el marco de la programación pastoral del...

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la...

El Arzobispado de Sevilla acoge desde ayer martes las jornadas TIC...

Enlaces de interés