El obispado de Tenerife y el Cabildo Insular presentan el concierto de la Orquesta Sinfónica de Tenerife en la Catedral de La Laguna

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La audición, enmarcada en el Año del centenario de la Catedral y su reapertura, será a partir de las 20,30 horas, con la dirección de Víctor Pablo Pérez,

La Orquesta Sinfónica de Tenerife, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, ofrecerá el jueves 10, a partir de las 20,30 horas, un concierto extraordinario en la Catedral de La Laguna. La iniciativa, que ha sido promovida por el Obispado de Tenerife y el Cabildo Insular, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna. El mismo se enmarca en los actos programados con ocasión del centenario del actual templo catedral y de su reapertura. La entrada es gratuita.

La iniciativa de llevar a cabo este concierto, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, ha sido promovida por el Obispado de Tenerife y el Cabildo, y cuenta con la colaboración del ayuntamiento de La Laguna. El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, aprovechó el acto de presentación a los medios para anunciar la intención de esta Corporación de celebrar anualmente este concierto sacro en la catedral de La Laguna en fechas próximas a Semana Santa, iniciativa que fue buen recibida por el obispo, Bernardo Alvarez «siempre que la audición elegida está vinculada a honrar a Dios».

La OST interpretará en este concierto el Réquiem en Do menor, de Luigi Cherubini (Florencia, 1760 – París, 1842). Se trata del primero de los dos réquiem que compuso el músico italiano. Data de 1815 y fue escrito y estrenado en memoria del monarca Luis XVI por encargo de la monarquía restaurada. A los siete movimientos originales, el propio Cherubini le añadió cuatro años más tarde una marcha fúnebre y un motete, aunque tradicionalmente no se interpretan nunca.

Esta obra supuso un hito en el devenir del género en el periodo romántico. Su estructura y estilo marcaron la pauta para dos generaciones de compositores y anticipó las obras de Berlioz, Brahms y Verdi. El siglo XIX asistió a la transformación de este género de una pieza eminentemente de culto a una de concierto. Encontró su lugar en las salas de concierto, lo que permitió que elementos musicales profanos se introdujeran en la composición de este tipo de obras, y todo gracias a Cherubini. Tal era la admiración que Beethoven profesaba por esta obra (que lo consideraba mejor que el de Mozart) que declaró en su día que si alguna vez componía una obra de este género, tomaría el de Cherubini como modelo.

Contenido relacionado

Los sacerdotes de la diócesis celebraron en Los Realejos a su patrón, San Juan...

El municipio de Los Realejos acogió este miércoles 7 de mayo,...

Encuentro Arciprestal de Pascua en La Gomera

Este próximo domingo 11 de mayo tendrá lugar el Encuentro Arciprestal...

Presentado el Jubileo Diocesano de Hermandades y Cofradías que tendrá lugar el 18 de...

La Casa Mesa acogió este jueves 8 de mayo la presentación...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.