La Diócesis de Almería lanza un nuevo canal en Telegram

Diócesis de Almería
Diócesis de Almeríahttps://diocesisalmeria.org/
La diócesis de Almería es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Almería.

Los servicios de mensajería instantánea, como Telegram o WhatsApp, cada vez son más utilizados para dar a conocer información. Por este motivo, la Delegación de Medios de la diócesis de Almería pone en marcha un nuevo canal de comunicación a través de Telegram, una aplicación de mensajería con un sistema gratuito de notificaciones con la que los usuarios podrán recibir las noticias más destacadas de la Iglesia diocesana.

¿Cómo darse de alta?

Las personas que no dispongan todavía de Telegram, pueden descargar la aplicación en el dispositivo móvil gratuitamente desde Google Play para Android o App Store para iOS

Una vez instalada, se puede unir al canal diocesano de la siguiente manera:

  1. Haciendo click en el siguiente enlace se podrá suscribirse al servicio de información de la Diócesis: https://t.me/noticias_diocesis_almeria

Con esta nueva herramienta, la Diócesis aumenta su apuesta informativa en el ámbito digital y pone al servicio de los diocesanos una nueva vía de comunicación atendiendo a la actualidad y a las nuevas exigencias del mundo digital.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Fin de semana intenso en la Fuensanta en Huércal de Almería: restauración de una...

La parroquia Nuestra Señora de la Fuensanta de Huércal de Almería...

Visita del Cardenal López Romero a Vélez-Rubio con motivo del 75º aniversario de la...

La parroquia de Vélez-Rubio vivió este fin de semana una jornada...

Miles de peregrinos acompañan al Santo Cristo del Bosque en Bacares

El 14 de septiembre, Bacares volvió a vivir con emoción la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.