Una peregrinación para caminar juntos en esperanza

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

Este año, la Esperanzada reunió en torno a 300 peregrinos de distintas vocaciones, que compartieron en el camino su testimonio de vida. La Esperanzada de este año, celebrada el pasado fin de semana, reunió a cerca de 300 peregrinos de la Región de Murcia, y también de Alicante y Madrid, que se sumaron a esta peregrinación diocesana. Una experiencia que, organizada por la Delegación de Pastoral Vocacional y por el Seminario Mayor San Fulgencio, busca poner en camino a las distintas vocaciones para mostrar la belleza del sí a Dios. El recorrido comenzó el viernes en el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca para, pernoctando en Cehegín y en Calasparra, llegar el domingo por la mañana al Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra. En la peregrinación caminaron juntos jóvenes, matrimonios y familias de parroquias de Abarán, Águilas, Alcantarilla, Aledo, Archena, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fuente Álamo, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia y Torre Pacheco, entre otras localidades; religiosas de hasta nueve congregaciones (Hermanas del Amor de Dios, Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús, Hermanas Pobres de Santa Clara, Hermanitas de los Pobres, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, Hermanas Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial, Misioneras Identes, Religiosas Oblatas del Santísimo Redentor y Siervas de Jesús de la Caridad); sacerdotes; y seminaristas del Seminario Mayor San Fulgencio y del Menor San José. La peregrinación ofreció momentos lúdicos, como una velada festiva o distintos juegos; y también momentos de oración, como la vigilia que, en torno al lema de la peregrinación (Sin miedo al sí), recogió un gesto en el que los participantes, ante el Santísimo, escribieron sus miedos en unos papeles para quemarlos luego en una hoguera que representaba el amor de Dios. Las distintas actividades estuvieron acompañadas por una imagen y una reliquia del elegido como patrón de la Esperanzada de este año: el beato Carlo Acutis, protagonista también del himno que sonó en distintos momentos de la peregrinación. El camino recorrido culminó con la Eucaristía que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en la explanada del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza. Al finalizar la celebración, las distintas realidades allí reunidas (congregaciones religiosas, matrimonios…) se fueron presentando y, de esta manera, compartieron su vocación. El delegado de Pastoral Vocacional, el sacerdote Blas López, valora positivamente la edición de este año: «La respuesta de la gente ha sido muy buena, ha habido muy buen ambiente y mucha comunión; hemos podido caminar juntos desde distintos carismas; mostrar lo variada que es la riqueza de la Iglesia y que podemos crecer juntos en esperanza». Finalizada la actividad, se anunció que la próxima Esperanzada tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2024 y que, con motivo del Año Jubilar de la Vera Cruz, realizará su recorrido a la inversa: comenzará en el Santuario de la Esperanza de Calasparra y llegará hasta el Santuario de la Vera Cruz, en Caravaca. Galería de imágenes

La entrada Una peregrinación para caminar juntos en esperanza aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Dos «apps» para los peregrinos en su camino hacia la Vera Cruz

Esta mañana se han presentado en el Palacio Episcopal dos apps...

Misa de acción de gracias en Lorca por la próxima canonización del beato Pedro...

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá este...

Las monjas contemplativas salen al encuentro de la Vera Cruz

Son muchas las personas que durante este Año Jubilar se acercan...

Enlaces de interés