Camino del Congreso “La Iglesia en la educación”, este lunes se presenta una experiencia desde la diócesis de Guadix

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Camino del Congreso “La Iglesia en la educación”, este lunes se presenta una experiencia desde la diócesis de Guadix

El lunes 23 de octubre, el profesor Juan Carlo valle hablará de la Inteligencia Artificial en al Enseñanza Religiosa Escolar

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura organiza Hasta el 24 de febrero de 2024, el Congreso “La Iglesia en la Educación”. Se clausurará ese 24 de febrero, pero antes, desde este mes de octubre, las sesiones de trabajo ya han comenzado, de manera online, con paneles de experiencias y espacios para el diálogo sobre las mismas.

Durante todo el mes de octubre, cada lunes y cada miércoles, tiene lugar un Panel de experiencia y participación en el que se presentarán 78 proyectos que se desarrollan en distintos ámbitos educativos. Además, durante todo el mes, en la página web del Congreso se han habilitado unos espacios en los que se invita a toda la comunidad educativa a dejar sus experiencias y reflexiones.

La diócesis de Guadix también estará presente en esos paneles de experiencias, con la aportación del profesor de Religión Juan Carlos Valle, en el IES Pedro Jiménez Montoya de Baza, sobre “La Inteligencia Artificial en la ERE, ¿oportunidad o desafío?”. Expondrá este tema el próximo lunes 23 de octubre, por la tarde, que es la jornada dedicada al profesorado de Religión.

Se puede consultar y ver esa participación en este enlace.

¿Qué son los Paneles de experiencia y participación?

El camino hacia el Congreso se inicia con esta primera fase en la que se convoca a la comunidad educativa a una reflexión conjunta sobre la presencia de la educación católica en España. Para facilitar el proceso, este trabajo previo se ha organizado en torno a nueve ámbitos temáticos en los que la Iglesia está presente: colegios de ideario cristiano; profesorado de Religión; centros de educación especial; educación no formal; centros de Formación Profesional; universidades; profesorado cristiano; colegios mayores y residencias universitaria; y buenas prácticas de coordinación entre parroquia-familia-escuela.

Uno de los objetivos de esta primera fase es difundir algunos proyectos educativos que tiene en marcha la Iglesia, tanto a nivel personal como institucional, en cada uno de estos ámbitos relacionados con la educación. Cada lunes y miércoles del mes de octubre, se va a dar voz a sus protagonistas que contarán qué hacen y cómo lo hacen en los nueve Paneles programados.

Cada Panel estará dedicado a uno de estos ámbitos. Por cada tema se presentarán distintas experiencias en varios bloques. Los panelistas de cada sesión se darán cita en una diócesis, que irán cambiando. Los Paneles se podrán seguir en directo desde la página web del Congreso.

Además, en cada Panel de la web se ha habilitado un espacio para la participación, que estará abierto durante todo el mes de octubre con el objetivo de recibir las aportaciones de todas aquellas personas e instituciones que deseen hacer llegar sus experiencias y reflexión.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

“Lagrimas de vida” recibe el apoyo de la Fundación la Caixa

Impulsado en Guadix por la Hermandad de la Virgen de...

Benalúa celebra los cultos en honor de su Patrona, la Virgen del Carmen

El novenario terminará con la celebración del día grande, el...

El barrio de San Clemente, de Huéscar, celebró la fiesta en honor a su...

Un año más, como cada domingo primero del mes de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.