El Seminario San Bartolomé acoge la apertura del curso con un total de 22 seminaristas

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

El Seminario Conciliar San Bartolomé de Cádiz celebró, la tarde del lunes 16 de octubre, la Solemne Apertura del Curso Académico de los Centros de Estudios Diocesanos.

La inauguración oficial de este curso comenzó con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia de Santiago de la capital gaditana, presidida por el obispo diocesano. Mons. Zornoza aseguró durante la homilía que “comenzamos el curso orando e invocando al Espíritu Santo. Le pedimos hoy la fuerza y la luz para estudiar, para profundizar en la revelación, para formarnos como estudiantes de la teología, de la revelación del Señor y, en el caso de los seminaristas, como aspirantes al sacerdocio, ministros de la Palabra y predicadores de la verdad del Señor. Le pedimos al Espíritu Santo que nos conceda con el estudio el amor a Cristo y a la Iglesia, necesario para perseverar en nuestra vocación y en esta búsqueda de la verdad, en este empeño por la comunión que parte del conocimiento del corazón de Cristo”.

A continuación, tuvo lugar el acto académico en el que se leyeron las memorias tanto del centro de estudios del Seminario Mayor San Bartolomé y Seminario Diocesano Misionero Redemptoris Mater, como del Instituto Superior de Ciencias Religiosas a Distancia Universidad de San Dámaso, el Instituto Diocesano de Teología y la Escuela de Arte Cristiano.

El jefe de estudios del Seminario San Bartolomé, Miguel Ángel García Mercado, hizo un resumen de todas las actividades que se desarrollaron durante el pasado curso, destacando la visita de Monseñor Fajardo Bustamante, Obispo de Salto y actual presidente de la Conferencia Episcopal de Uruguay que, en Visita Apostólica, fue enviado por el Dicasterio del Clero, con la misión de conocer de cerca los seminarios mayores españoles. Mons. Fajardo tuvo una reunión con el Claustro donde se planteó un interesante diálogo sobre la enseñanza de la Teología hoy.

Este curso contará con un total de 22 seminaristas, 10 en el Seminario San Bartolomé y 12 en el Seminario Misionero Redemptoris Mater.

En cuanto al Instituto Diocesano de Teología, el curso de formación teológica para laicos lleva ocho años en funcionamiento y ha atendido -a lo largo de ese tiempo- las necesidades formativas de más de cien alumnos. El pasado curso estuvo en funcionamiento en Cádiz y San Fernando, habiéndose matriculado casi setenta alumnos. Las materias que se cursaron fueron: Corpus joánico y Liturgia y piedad popular.

Con ello, se han cubierto ya todas las materias del Nuevo Testamento, la mayor parte de los sacramentos y los apartados más importantes de la dogmática. Para este curso 23/24 se pretende dar un paso más en dos apartados importantes de la formación cristiana. En el primer cuatrimestre se impartirá la materia de Arte cristiano y en el segundo cuatrimestre se profundizará en la teología moral con la materia de Moral Especial.

Por su parte, el curso de formación cofrade funciona desde hace tres años para cubrir la indicación de que al menos todos los miembros de las Juntas de Gobierno de las Hermandades y Cofradías tengan un curso básico de formación de dos años académicos. En estos tres años se han matriculado 788 personas distintas, lo que da un índice de la aceptación por parte de las Hermandades de esta necesidad formativa, que han sido muy generosas y activas a la hora de acoger esta petición del obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza.

En el curso 22/23 se impartieron tres modalidades (presencial, online y offline) con alumnos de Algeciras, Barbate, Cádiz, Chiclana, La Línea de la Concepción, Medina Sidonia, Puerto Real, San Fernando y San Roque. Así, se abarcaron las materias siguientes (correspondientes al primer año): Cristología, Teología Fundamental, Introducción a la Sagrada Escritura.

Además de estas sedes, está previsto que se incorporen alumnos de Conil en el curso 23/24, por lo que se puede rondar los 1000 alumnos matriculados en esos cuatro años de actividad. En este curso se impartirán las materias del segundo año: Eclesiología, Moral Fundamental, Liturgia y Piedad Popular.

En lo que respecta al Instituto de Ciencias Religiosas a Distancia San Dámaso, se celebraron tres convocatorias de exámenes (octubre 2022, febrero y junio 2023), todas presenciales, que transcurrieron con normalidad y con un número significativo de alumnos.

La oferta académica del Instituto Teológico a Distancia continúa siendo el título de bachiller y licenciatura en Ciencias Religiosas, junto con el título DECA en secundaria y bachillerato, en colaboración con la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid (UESD). Y el título DECA para los alumnos de Magisterio de Infantil o Primaria, en colaboración con el Instituto Internacional de Teología a Distancia de Madrid (IITD).

Por otra parte, el nuevo plan de estudios que propone la UESD está prácticamente implantado, pudiendo todavía terminar sus estudios los alumnos que cursan el plan antiguo solo durante este curso. Las nuevas guías y los libros de texto están también publicados, a falta que poco a poco aquellas guías que no han cambiado de contenido se vayan editando con el nuevo formato.

La asistencia a los exámenes ha sido muy numerosa: 501 exámenes realizados, de los cuales el 96% han superado las pruebas satisfactoriamente. Hay un total de 124 alumnos/as activos (117 de la UESD y 7 del IITD). Para este próximo curso 2023-24 también se realizarán tres convocatorias de exámenes presenciales en septiembre 2023, febrero y junio de 2024.

Por último, el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Mons. D. José Rico Pavés, pronunció la Lección Inaugural, titulada Los santos como teólogos.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 12%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

Rosario por la Vida en Cádiz con motivo de los 40 años de la...

Con motivo del 40 aniversario de la entrada en vigor de...

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.