Sin el otro, no hay nosotros

Cáritas Beas celebró el fin de semana pasado unas jornadas de voluntariado que consistió en una serie de actividades para responder a los objetivos de Cáritas diocesana de sensibilizar a la comunidad cristiana y a la sociedad en general y crecer en la cultura de la solidaridad y la gratuidad como valores esenciales en esta realidad que hoy vivimos.

La misión que Cáritas tiene -según explicaba Ángeles Leñero, responsable de Cáritas parroquial de Beas-, es un compromiso con la justicia social y con los más desfavorecidos, imitando el modelo de Cristo. Por ello, una de las tareas que desde estas entidades parroquiales es la promoción de la solidaridad entre sus vecinos. El pasado año, Cáritas Beas atendió a más de 70 familias del pueblo.

Porque creen en otro mundo posible, la organización de esta jornada ha tomado como lema «Sin el otro, no hay nosotros». En palabras de Ángeles Leñero, «una visión inspirada en nuestra fe y que cada día hacemos un poquito realidad en el esfuerzo del voluntariado, de los donantes y de todo el que colabora». Como define el Modelo de Acción Social de Cáritas, su misión es la de abrir nuevos cauces para la vivencia del amor fraterno y de la solidaridad y, por ello, son necesarias la presencia, el empuje, la fe y la solidaridad de quien sepa situarse al lado de ellos, y lo haga desde la propia comunidad de referencia que debe implicarse. De ahí el valor de la figura del voluntario para esta organización, tal y como expresó el director de Cáritas Diocesana, Julio Gónzalez Ceballos, encargado de abrir estas jornadas.

Contenido relacionado

Celebración Diocesana del Día del Apostolado Seglar y la Acción Católica: una jornada de...

Bajo el lema común de este año, “Testigos de esperanza en...

«Visión del laicado que soñamos»

Tras siete sesiones de formación en torno a la vocación laical,...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.