Sínodo de los Obispos 2021-2024: comunión, participación y misión

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Sínodo de los Obispos 2021-2024: comunión, participación y misión

La Iglesia de Dios es convocada en Sínodo. Con esta convocatoria, el papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad: un tema decisivo para la vida y la misión de la Iglesia.

¿Qué significa sínodo?

Sínodo es una palabra antigua muy venerada por la Tradición de la Iglesia, que expresa el camino que recorren juntos todos los miembros del Pueblo de Dios. Se refiere al Señor Jesús que se presenta a sí mismo como “el camino, la verdad y la vida” (Jn 14,6), y al hecho de que los cristianos, sus seguidores, en su origen fueron llamados «los discípulos del camino» (cfr. He 9,2; 19,9.23; 22,4; 24,14.22).

La sinodalidad es el estilo peculiar que califica la vida y la misión de la Iglesia expresando su naturaleza. Es el caminar juntos y el reunirse en asamblea del Pueblo de Dios, que es convocado por el Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio. Debe expresarse en el modo ordinario de vivir y obrar de la Iglesia.

En el momento actual el sínodo es un proceso de escucha al Pueblo de Dios, diálogo y discernimiento para aclarar la voluntad de Dios para su Pueblo. La Iglesia inicia ahora un proceso sinodal, que culminará en octubre de 2023, que convoca al Pueblo de Dios para discernir sobre la sinodalidad en la Iglesia.

¿De qué va este sínodo?

Al convocar este Sínodo, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia a reflexionar sobre un tema decisivo para su vida y su misión: El camino de la sinodalidad. Este es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio.

En el fondo se trata de continuar la senda de la renovación de la Iglesia propuesta por el Concilio Vaticano II, este camino común es, a la vez, un don y una tarea. Al reflexionar juntos sobre el camino recorrido hasta ahora, los distintos miembros de la Iglesia podrán:

  • aprender de las experiencias y perspectivas de los demás, guiados por el Espíritu Santo.
  • discernir los procesos para buscar la voluntad de Dios, iluminados por la Palabra de Dios y unidos en la oración
  • seguir los caminos a los que Dios nos llama, hacia una comunión más profunda, una participación más plena y una mayor apertura para cumplir nuestra misión en el mundo.
¿Cuál es el tema?

El tema del Sínodo es “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”. Las tres dimensiones del tema son la comunión, la participación y la misión. Estas tres dimensiones están profundamente interrelacionadas. Son los pilares vitales de una Iglesia sinodal. No hay un orden jerárquico entre ellas. Más bien, cada una enriquece y orienta a las otras dos. Existe una relación dinámica que debe articularse teniendo en cuenta los tres términos.

¿Qué significa el lema?

Comunión: Dios reúne nuestros pueblos distintos pero con una misma fe, mediante la alianza establecida por Jesucristo. Es él quien nos reconcilia con el Padre y nos une entre nosotros en el Espíritu Santo. Todos unidos nos inspiramos en la escucha de la Palabra de Dios, a través de la Tradición de la Iglesia, y nos apoyamos en el sensus fidei que compartimos. Cada uno tenemos un rol que desempeñar en el discernimiento y la vivencia de la llamada de Dios a su pueblo.

Participación: El sínodo implica una llamada a la participación de todos los que pertenecen al Pueblo de Dios -laicos, consagrados y ordenados- para que se comprometan en el ejercicio de la escucha profunda y respetuosa de los demás. Esta actitud crea un espacio para escuchar juntos al Espíritu Santo y guía nuestras aspiraciones en beneficio de la Iglesia. Todos los fieles están cualificados y llamados a servirse recíprocamente a través de los dones que cada uno ha recibido del Espíritu Santo. En una Iglesia sinodal, toda la comunidad, en la libre y rica diversidad de sus miembros, está llamada a rezar, escuchar, analizar, dialogar, discernir y aconsejar para tomar decisiones pastorales que correspondan lo más posible a la voluntad de Dios. Es imprescindible hacer esfuerzos sinceros para asegurar la inclusión de los que están en los márgenes o se sienten excluidos de la Iglesia.

Misión: La Iglesia existe para evangelizar. Nunca podemos concentrarnos en nosotros mismos. Nuestra misión es testimoniar el amor de Dios en medio de toda la familia humana. Este Proceso Sinodal tiene una profunda dimensión misionera. Su objetivo es permitir a la Iglesia que pueda testimoniar mejor el Evangelio, especialmente con aquellos que viven en las periferias espirituales, sociales, económicas, políticas, geográficas y existenciales de nuestro mundo. De este modo, la sinodalidad es un camino a través del cual la Iglesia puede cumplir con más fruto su misión de evangelización en el mundo, como levadura al servicio de la llegada del Reino de Dios.

El camino sinodal se ha vertebrado sobre tres fases fundamentales:

La fase diocesana se inició solemnemente el 9 y 10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular, y se prolongó hasta agosto de 2022.

Acceda AQUÍ a toda la información sobre la fase diocesana del Sínodo de los Obispos.

Una segunda fase, entre septiembre de 2022 y marzo de 2023, tiempo en que se realizaron las asambleas regionales y continentales.

Síntesis de la Archidiócesis de Sevilla para la fase continental del Sínodo (21 enero 2023)

Fase continental del Sínodo de los Obispos

Finalmente, la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos se celebrará en dos sesiones: la primera del 4 al 29 de octubre de 2023, y la segunda en octubre de 2024.

 

Materiales

Documento preparatorio del Sínodo

Este documento pretende ser sobre todo una herramienta para animar la primera fase de escucha y consulta del Pueblo de Dios en las Iglesias particulares, que comenzará en octubre de 2021 y terminará en abril de 2022: «Una especie de obra o experiencia piloto».

La Secretaría General del Sínodo ofrece el texto en español en diferentes formatos:

Vademécum

Se concibe como «un manual» que ofrece «apoyo práctico» a los referentes diocesanos para preparar y reunir al Pueblo de Dios. Incluye fuentes litúrgicas y bíblicas y oraciones online, así como ejemplos de ejercicios sinodales recientes y un glosario de términos del proceso sinodal. «No es un libro de reglas», se especifica, sino «una guía para apoyar los esfuerzos de cada Iglesia local», teniendo en cuenta culturas y contextos, recursos y limitaciones.

Documento base para la fase diocesana del Sínodo

Este Documento Base nos va a servir para trabajar el Sínodo en nuestra Archidiócesis de Sevilla. Esperamos que sea un documento que nos ayude e ilumine a la hora del diálogo, la escucha y la consulta al Pueblo de Dios al que todos pertenecemos.

‘Iglesia en escucha’

El equipo sinodal constituido en la Conferencia Episcopal Española para apoyar la celebración de la Fase diocesana del Sínodo de los Obispos ha editado nuevos materiales para grupos sinodales. Se trata de un documento y un tríptico para trabajar en grupos con personas que habitualmente no participan de la vida de la Iglesia.

Bajo el título, «Iglesia en escucha», se ofrece un tríptico para el trabajo de quienes participan en el grupo sinodal y un documento para los coordinadores de estos grupos sinodales. Este documento explica el modo de llevar la reunión y los elementos que hay que tener en cuenta durante la misma.

Documento ‘Iglesia en escucha’

Tríptico ‘Iglesia en escucha’

Noticias

Entrevista| Óscar Díaz: “La respuesta de la Iglesia de Sevilla en la fase diocesana del sínodo está siendo muy buena en todos los ámbitos” (14-01-2022)

La Iglesia en Sevilla celebró el Encuentro Diocesano Sinodal con una participación de laicos “diversa y generosa” (26-3-2022)

La Archidiócesis de Sevilla presenta sus aportaciones al Sínodo de la sinodalidad (5-6-22)

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Informáticos de las diócesis españolas celebran en Sevilla las jornadas de tecnología de la...

El Arzobispado de Sevilla acoge desde ayer martes las jornadas TIC...

Semana Santa dentro de los Centros Penitenciarios de Sevilla

La Delegación Diocesana de Pastoral Penitenciaria organiza las celebraciones de Semana...

La Semana Santa llega a la programación diocesana de COPE Sevilla

Este fin de semana, la programación diocesana de COPE Sevilla comienza...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.