La Pastoral Penitenciaria se prepara para celebrar a su patrona, Ntra. Sra. de La Merced

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El próximo domingo, 24 de septiembre, fiesta de Ntra. Sra. de La Merced, la Pastoral Penitenciaria organiza distintas actividades para conmemorar a su patrona.

La jornada, organizada para voluntarios de la Pastoral, internos, familiares y personas relacionadas con los privados de libertad, dará comienzo a las 9:30 horas en la Casa de la Iglesia. Después, de las palabras de bienvenida se celebrará la Santa Misa y se presentará al nuevo Delegado, D. Domingo Pérez Fernández y se despedirá al sacerdote que ha ocupado hasta ahora el cargo, D. José Luis Cejudo.

Este encuentro, que se celebra este año bajo el lema: «Al verlo, se conmovió y se acercó» Lc. 10,33 pretende ser una jornada de convivencia, de puesta en común y de encuentro de todas aquellas personas que forman parte de esta realidad diocesana. Además, se presentará a los asistentes el proyecto de la Casa de Acogida, que comenzó a funcionar el pasado año, y que acoge a los internos que durante el tercer grado pueden salir de la prisión y no cuenta con cobertura familiar en la que permanecer en sus salidas.

El lunes, la parroquia de Cristo Rey acogerá una Eucaristía con los miembros de Instituciones Penitenciarias con motivo de la festividad de La Merced.

El Departamento de Pastoral Penitenciaria hace pública su Memoria 2022 en la que ofrece los datos del trabajo realizado durante el año. Con ellos demuestra su compromiso y trabajo por la humanización de la vida de las personas privadas de libertad.

La Memoria 2022 comienza con una presentación, seguida de los datos de las diócesis desglosados por temas; datos del Departamento de Pastoral Penitenciaria; encuentros y acciones formativas; y un anexo con las aportaciones escritas en fichas de información organizadas por zonas, diócesis y centros penitenciarios.

¡La persona en el centro!

«¡La persona en el centro! Y su rostro, el de Jesús preso, porque “estuve en la cárcel y
vinisteis a verme” (Mt. 25, 31).
 Descubrir en el preso al mismo Cristo preso, al mismo Jesús necesitado, al mismo Jesús abandonado en una cárcel». Esta es la conclusión del trabajo de la Pastoral Penitenciaria y que se refleja en la Memoria 2022, según destaca en la presentación el director director del Departamento, Florencio Roselló.

En este primer apartado, el director del Departamento subraya que mientras exista una sola persona presa, la Iglesia estará con ella en prisión. «Nuestra razón de ser es la persona presa», afirma en la introducción. «No hay Pastoral Penitenciaria -añade- que no tenga como centro al hombre y mujer en prisión. Sus necesidades, sus preocupaciones, sus angustias son las de la Iglesia en prisión. Sus sueños, sus ilusiones, sus esperanzas también son las nuestras, las de la Pastoral Penitenciaria«.

Florenció Roselló indica que «para la Pastoral Penitenciaria, detrás de cada dato, hay vidas rotas, pero que hay que reparar, vidas caídas que hay que levantar, vidas truncadas que hay que enderezar, vidas machacadas que hay que restaurar, vidas presas que hay que liberar». En todas estas necesidades y urgencias está la Iglesia, con los datos que se reflejan en esta Memoria.

Voluntarios, capellanes, congregaciones: por la humanización en la prisión

Para poder cumplir el compromiso con todas las personas presas, en la Memoria visibilizan el compromiso de la Pastoral Penitenciaria que cuenta con 2.191 voluntarios; 158 capellanes; 1.000 colaboraciones, tanto desde parroquias, congregaciones, ONG y de particulares que ofrecen su ayuda a las personas privadas de libertad, con el compromiso de humanizar la vida de todas ellas desde la acción evangelizadora de la Iglesia.

Además, llama la atención en esta Memoria 2022 la respuesta que desde la Pastoral Penitenciaria se da con los 1.065 programas para atender a los presos y presas: 357 en el área religiosa; 590 en el área social, que van aumentando cada año; y 118 programas destinados al área jurídica.

También esta Memoria 2022, que ahora se presenta, destacan otros datos concretos como el peculio o ayuda económica que han recibido 11.696 personas en prisión o los 8.535 paquetes de ropa que beneficiaron a hombres y mujeres tanto de nuestro país como extranjeros. En cuanto a las prestaciones fuera de la prisión cabe recalcar las 85 casas de acogida que prestan su servicio a mujeres y hombres que no cuentan con apoyo al salir de esta dura realidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cantes, bailes y alegría desbordante marcan el Jubileo de la Pastoral Gitana

Con motivo de la festividad del Beato Ceferino Giménez Malla...

Jaén despide al Papa Francisco con un funeral con gran representación institucional

Estaba previsto que se celebrara el pasado 28 de abril,...

Carta Pastoral para el mes de mayo «María: vida, dulzura y esperanza nuestra»

Queridos fieles diocesanos: El gozo pascual de sabernos redimidos y...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.