Los niños de la parroquia de San Fernando, muy cerca de Tanzania

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Los niños y catequistas de la parroquia de San Fernando organizan una serie de actividades con motivo de la Campaña de Manos Unidas. El objetivo ha sido educar a los niños para la solidaridad y conseguir fondos para financiar un proyecto en los países del sur. Lo último ha sido un mercadillo solidario.

El mercadillo benéfico ofrecía a los visitantes chucherías y bisutería, y se celebró este domingo 9 de marzo en el patio de la parroquia de S.Fernando, con muy buena acogida. Ha estado preparado por los chicos de la segunda etapa de Catequesis de Iniciación Cristiana.

Para el domingo 23, esta parroquia vuelve a lanzar una convocatoria solidaria: se trata de macromercadillo y unas jornadas deportivas solidarias.

Esta misma parroquia ha celebrado, del 3 al 9 de febrero, una semana dedicada a esta campaña. Los encargados de la catequesis organizaron una serie de actividades entre las que destacó un gráfico que los niños y sus padres iban completando a medida que aportaban monedas de euro para «lograr abrir las puertas del comedor de Tanzania», como explica su párroco Jaume Gasulla. Los niños aprendieron una canción cuya letra rezaba «La caridad es la expresión más hermosa de la fe. Manos Unidas nos abre al mundo, colaboramos: la vida es para darla».

SAN FERNANDO CON TANZANIA

El proyecto, gestionado a través de Manos Unidas, consiste en financiar un comedor escolar en Mkuza, en el distrito de Kibaha, en Tanzania, con cocina y almacén, donde 520 niños de los colegios de la zona podrán hacer al menos una comida diaria. La mayoría de los beneficiarios de este proyecto pertenecen al grupo étnico de los Wazaramo, seguidos por los Wakwere y los Wamatabo. Estas tribus se dedican a la agricultura de pequeña escala y dependen en gran medida de las lluvias. La sociedad padece especialmente el poco respeto del hombre a la institución del matrimonio, la mutilación genital femenina, la ausencia de derecho a la propiedad en la mujer así como la incidencia del SIDA, que es muy grande en la región.

Contenido relacionado

29 MAYO. Se abre el ciclo de conferencias de los Santos Patronos

El CESET San Pablo y la Congregación de los Santos Patronos...

Un Via Lucis por todas las vocaciones

El viernes 9 de mayo, a las 20.30 horas, en la...

Sigue en directo, esta tarde, la segunda fumata de hoy

NoticiaCónclave Publicado: 08/05/2025:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.