Gesto Solidario, signo diocesano de comunión

Con la Cuaresma, un año más, comienza el llamado Gesto Solidario Diocesano. No se trata de una campaña, ni una colecta imperada, sino una oportunidad para poder experimentar la misericordia de Dios, una propuesta Diocesana, que nos da sentido de pertenencia a una misma comunidad eclesial, unida en su diversidad para un mismo fin solidario.

Tiene como base los instrumentos que la Iglesia nos propone para vivir la preparación cuaresmal: oración, ofreciendo una propuesta de oraciones semanales, para que todos hagamos presente al Padre las mismas intenciones; sacrificio, momentos donde podemos tener renuncias voluntarias, que nos ayuden a configurarnos con Cristo que se entrega; y limosna, teniendo presente a las personas que más lo necesitan. Para lo cual, desde las parroquias se distribuyen un guión para la oración diaria junto con unas huchas de cartón que, puestas en un lugar visible del hogar, invita a sus miembros, desde los más pequeños a los mayores, a privarse de lo superfluo y a compartirlo con los más necesitados. Dichos guiones y huchas pueden ser retiradas en las distintas parroquias.

Al comienzo de este gesto, hace ya cinco años, la Iglesia de Huelva se solidarizó con la Iglesia del Chad, participando en la construcción de un seminario para la diócesis de Laï. Al año siguiente se unió a las diversas iniciativas surgidas en la Iglesia para responder a la tragedia del terremoto de Haití. Los siguientes años, la recaudación de este gesto ha ido destinado a la rehabilitación de la Casa Santa María, de Cáritas Diocesana, que acoge diversos servicios. En el 2013 se destinó a partes iguales a la Casa de Acogida Oasis y a las obras de Puerta Abierta en la Casa de Cáritas. Este año se quiere seguir apoyando estas dos realidades y el gesto pasa a ser animado por Cáritas Diocesana.

Contenido relacionado

📖 Reseña literaria: ‘Un mes con las virtudes de María′, de Antonio González Vinagre

Las virtudes nos ayudan al crecimiento espiritual como personas y como...

11 de mayo, Jornada de oración por las vocaciones y Jornada de vocaciones nativas

La Iglesia celebra el 11 de mayo, domingo del Buen Pastor y...

«Llévame a la capilla»

La Hna. Inmaculada Florencio lo declara en uno de sus testimonios:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.