Los vientres de alquiler “no es una cuestión de Iglesia sino de dignidad humana”

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Los vientres de alquiler “no es una cuestión de Iglesia sino de dignidad humana”

La controversia suscitada en torno a los vientres de alquiler ha generado un posicionamiento claro por parte de la Iglesia en España. Es el caso, entre otros pronunciamientos, del comunicado emitido el 21 de abril por la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, en el que dejaba claro que la Iglesia siempre está “a favor del hombre y de su dignidad”. En este comunicado, los obispos afirman que “no existe un derecho a la procreación y por tanto un derecho al hijo”.

El asunto fue abordado en el programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla el mismo día del comunicado episcopal. Isabel Cuenca, secretaria de Justicia y Paz España, subrayó que “la maternidad subrogada es una violación de los derechos humanos de la mujer”. Y se basó pare ello en la Doctrina Social de la Iglesia, que “pone siempre en el centro de su preocupación la dignidad de la persona humana”. Por esta razón, “alquilar el útero de una mujer pobre, porque eso es en realidad la maternidad subrogada, por una persona o pareja rica es un atentado a la dignidad de esa mujer pobre y una violación de los derechos de esa mujer”. En la cúspide de este tema es el anuncio que hemos conocido de instalar granjas de mujeres con este fin en países pobres con una legislación favorable. Al respecto, Karen Mendoza, miembro de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación, recordó que “la Iglesia rechaza la mercantilización del ser humano”.

Se trata de un debate condicionado por lo que Adrián Ríos, director del programa, calificó como “cultura de la emotividad”. Isidro González, colaborador de ‘El Espejo’, abundó en este aspecto subrayando que “lo que está pasando mediáticamente es un reflejo de la hipersensibilización infantil de la sociedad”.

Se trata de una cuestión que, además, tiene un componente legal que no se puede obviar. El letrado Cristian McKinlay recordó que hay una legislación en España que prohíbe y pena estos casos. Legislación que, además, parte de un respeto literal a los Derechos Humanos. “La CE no te da derecho a tener hijos, existe el derecho a la vida”, añadió.

“No es una cuestión de Iglesia sino de dignidad humana”, concluyó Mendoza, que rechazó que se pueda equiparar los vientres de alquiler con la adopción.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Cáritas hace un llamamiento para unirse al ‘Movimiento doble X’ y marcar las dos...

Esta semana se ha abierto el periodo para presentar la Declaración...

El arzobispo destaca la conexión «hermandad, barrio, parroquia» que José Joaquín León ha hecho...

El periodista José Joaquín León ha tenido esta mañana la responsabilidad...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.