La fundadora de las hermanas oblatas y su labor, en la gran pantalla

Diócesis de Cartagena
Diócesis de Cartagenahttps://diocesisdecartagena.org/
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la catedral de Santa María, situada en la ciudad de Murcia.

La película sobre Antonia María de Oviedo y Schönthal, fundadora de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, tendrá su estreno en Murcia el próximo 28 de abril, en el pase de las 17:30 horas de Neocine Centrofama.

Si todas las puertas se cierran. Esa es la película que, coincidiendo con el bicentenario de su nacimiento, cuenta la historia de Antonia María de Oviedo y Schönthal, fundadora de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor. Lo hace a través de tres mujeres: una es la propia Antonia María; y las otras dos son Sharik, una joven víctima de trata en la época actual, y Rebeca, la profesora de su hija, que se encuentran y conectan con Antonia María a través de su legado. Tres tramas para conocer a la fundadora, pero también la realidad de las mujeres que las hermanas oblatas siguen atendiendo hoy.

Para dar visibilidad a la labor de la congregación, junto a la película se ha lanzado una campaña, llamada Se abre la vida. Se trata de 19 vídeos que muestran los proyectos sociales desarrollados por las hermanas oblatas en seis ciudades de todo el mundo, una de ellas Murcia.

En la Región, concretamente, la congregación desempeña su labor en el Programa Oblatas Murcia, desde donde invitan a ver la película: «Es ilusionante poder estrenarla en Murcia; para las personas que formamos este equipo la fundadora es un referente, la tenemos como faro en nuestro caminar», explica la coordinadora del programa, Ángela López Vega.

Si todas las puertas se cierran se estrenará en Neocine Centrofama (Murcia) el próximo 28 de abril, en la sesión de las 17:30 horas. La venta de entradas está disponible online.

El trabajo del Programa Oblatas Murcia

La presencia de las hermanas oblatas en Murcia se remonta a 1881 y su trabajo en favor de las mujeres en contextos de prostitución y/o víctimas de la trata con fines de explotación sexual continúa en el Programa Oblatas Murcia. Allí, profesionales de distintos ámbitos trabajan por la integración de estas mujeres a través de varios proyectos.

Uno de ellos consiste en equipos de profesionales que se desplazan a los lugares donde se ejerce prostitución en diferentes municipios de la Región de Murcia. «El equipo de calle contacta directamente con las mujeres, y les ofrece la información y atención que soliciten», explica María, una de las trabajadoras sociales del programa. También cuentan con un centro donde prestan atención especializada, psicológica, formativa y de empleo; además de con una casa de acogida. En ella, en palabras de Patricia, su técnico responsable, se acompaña a las mujeres «a lo largo de su trayectoria, antes, durante y después de su estancia en la casa»; y se les ofrece «un espacio de confianza donde pueden verse reconocidas como personas de plenos derechos y deberes». El programa organiza también otras actividades, entre ellas un taller de teatro terapéutico y social.

Hay varias opciones para colaborar con el Programa Oblatas Murcia. La primera de ellas sería por medio del voluntariado, que permite «acompañar en primera persona la realidad de las mujeres y ser así agentes de sensibilización y transformación social». También se puede contribuir de forma económica, a través de Bizum, con código de campaña 02092.

«Una mujer avanzada en su tiempo»

Antonia María de Oviedo y Schönthal nació en Suiza en 1822 y era institutriz de las hijas de la reina María Cristina de Borbón. Su vida cambió cuando, de la mano del padre José María Benito, descubrió una realidad muy dura: la de las mujeres que ejercían la prostitución porque no tenían otra salida; y se comprometió con el proyecto de acoger a estas mujeres y darles una alternativa de vida. Ahí descubrió que Dios la llamaba a entregarse a esta tarea y, junto a José María Benito, fundó la congregación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, que sigue una espiritualidad redentorista.

Nieves de León, hermana oblata en Murcia y secretaria de la Provincia Europa, destaca a la fundadora como «una mujer muy intelectual, avanzada en su tiempo en cuanto a su pedagogía, porque no solamente se preocupó de la salud física de las mujeres, sino también de su salud intelectual y espiritual; las cuidó a todos los niveles».

La entrada La fundadora de las hermanas oblatas y su labor, en la gran pantalla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

«El Papa Francisco nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas...

El Papa Francisco fallecía a las 7:35 horas, según anunciaba horas...

Fallece el sacerdote diocesano Narciso Dols Morales

En la tarde de ayer, cuando la Iglesia estaba celebrando la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.