“Del Pesebre a la Cruz”: Carta Pastoral del obispo de Guadix para la colecta por los Santos Lugares en el Viernes Santo

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

“Del Pesebre a la Cruz”: Carta Pastoral del obispo de Guadix para la colecta por los Santos Lugares en el Viernes Santo

 

«Del Pesebre a la Cruz»

 3 de abril de 2023

Los Lugares Santos son el origen de la fe cristiana: allí nació, vivió, murió, resucitó y subió al cielo Nuestro Señor Jesucristo. Y, cada «Viernes Santo sentimos resonar la historia de la Pasión del Señor. Entre los signos que acompañan a a la muerte de Jesús, se narra que «La cortina del templo se rasgó de arriba abajo en dos partes, la tierra tembló y se hendieron las rocas» (Mt 27,51-52). Justo cuando la humanidad se estaba recuperando lentamente de las consecuencias de la pandemia tuvimos que asistir, hace todavía pocas semanas, a las graves perturbaciones provocadas por el terrible terremoto» del pasado 6 de febrero que ha afectado a los cristianos en Turquía, Siria y también en Jerusalén, como expresa Mons. Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. Asimismo, este explica que la Colecta para Tierra Santa «nace del deseo de los Pontífices de mantener un fuerte vínculo entre todos los cristianos del mundo y los Santos Lugares. Es la principal fuente de sustento de la vida que se desarrolla en torno a los Santos Lugares y el instrumento que la Iglesia se ha dado para estar al lado de las comunidades eclesiales de Oriente Medio».

Los Franciscanos, además, en este año 2023 y el próximo 2024, quieren celebrar con el lema «Del Pesebre a la Cruz» la vinculación de San Francisco de Asís con el nacimiento de Jesús en Belén y su muerte en el Calvario de Jerusalén: Encarnación, Nacimiento y Pasión que San Francisco vivió intensamente y que revivimos cuando visitamos las piedras de la memoria de Nuestro Señor Jesucristo que son el «Quinto Evangelio». Con la llamada

«Colecta por Tierra Santa» que hacemos dentro de la liturgia del Viernes Santo al Custodia Franciscana puede salvaguardar los Santos Lugares y fomentar la presencia cristiana, piedras vivas de Tierra Santa, a través de numerosas actividades de solidaridad, como el mantenimiento de estructuras pastorales, educativas, sanitarias y sociales. En concreto, gracias a esta Colecta reciben ayuda Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Eritrea, Turquía, Irán e Iraq. Y, este año, también se destinará a ayudar a esos cristianos de esos países de Tierra Santa que han sufrido las consecuencias del terremoto.

Para reflejar mejor la aportación de toda la Diócesis, dado que esta colecta Pontificia es imperada, las colectas deben ingresarse, como suele hacerse habitualmente indicando la parroquia o institución y localidad, en la cuenta de colectas del Obispado, desde donde se remitirá lo recaudado inmediatamente a sus destinatarios

Con ocasión de esta celebración, animo a todos a rezar por los hermanos cristianos que todavía hoy viven en esa Tierra Santa, marcada lamentablemente por sufrimientos y conflictos, para que Dios les conceda la fortaleza en la fe, la esperanza en las dificultades y la paz.

Recibid mi afecto y mi bendición. ¡Feliz Pascua!

+Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Toda una Cuaresma preparándose en Caniles para la Semana Santa

Con el miércoles de ceniza, y con una eucaristía multitudinaria...

Y San León se quedó para siempre en Benamaurel

  La Parroquia de Benamaurel, la Hermandad de San León Magno...

Enlaces de interés