García Maldonado: «Nuestra profesión es vocacional y de entrega para mejorar la sociedad»

Diócesis de Málaga
Diócesis de Málagahttps://www.diocesismalaga.es/
La diócesis de Málaga es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España. Su sede es la Catedral de la Encarnación de Málaga.

Andrés García Maldonado (Alhama de Granada, 1948) compagina la presidencia del Colegio de Periodistas de Andalucía con la de la Asociación de la Prensa de Málaga. Casado y padre de dos hijos, se define a sí mismo como «un buscador de la identidad espiritual». No solo es periodista, también abogado, profesor y Académico de las Reales Academias de Bellas Artes de Málaga y Granada. Le preocupa, especialmente, el desempleo que sufre el sector periodístico. Apuesta por la constante formación y promueve cursos para intentar que deriven en la creación de empleo.

–¿Cómo van a celebrar el 24 de enero la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas, en la Asociación de la Prensa de Málaga?

–Tenemos gran devoción muchísimos periodistas a san Francisco de Sales, nuestro patrón. Lo vamos a celebrar con un acto de hermandad de entrega de distinciones, este año en concreto a nuestros queridos compañeros Teresa Santos, Rafael Díaz y Agustín Lomeña. También queremos tener un recuerdo muy especial para el doctor Ángel Almansa. Tomó el camino de la Eternidad en el pasado mes de agosto, aunque jamás lo olvidaremos.

–¿Quién ha sido decisivo para usted en su carrera de periodista?

–Entrañables amigos muy cercanos, como fue el mismo José Luis de Mena, por el que tuve la suerte de venir a Málaga y hacerme también malagueño, sin dejar de ser alhameño. Por otra parte, Juan de Dios Mellado fue mi verdadero redactor jefe que me hizo convertirme en un periodista dedicado más al reportaje que a la información oficial. Además de a ellos, destacaría a muchísimos compañeros de Sol de España, como Gonzalo Fausto -indiscutible maestro para tantos de nosotros-, Rafael de Loma, y a tantos otros de Ideal de Granada.

–Ha llovido mucho desde esa floreciente etapa del Periodismo hasta ahora, un tiempo en el que es inevitable hablar del desempleo en el sector. ¿Le preocupa especialmente?

–En términos relativos, la profesión que más ha sufrido con la crisis no es la construcción como se cree, sino que es precisamente el Periodismo. Han sido más de 11.800 los periodistas que han perdido su empleo desde 2008. Para nosotros es un tremendo dolor que, en este mes de enero, con la celebración de nuestra festividad patronal, se pone mucho más de manifiesto.

–¿Qué acciones hacen desde el Colegio de Periodistas para fomentar el empleo?

–Intentamos recabar la necesidad del periodista en muchísimas actividades profesionales, institucionales y empresariales en las que hasta ahora parece ser que se desconocía la importancia que puede tener tanto una buena imagen como la adecuada información en toda actividad y representación. Ese trabajo se hace en los gabinetes de prensa, que pueden ser una salida. Por otro lado, estamos constantemente poniendo en marcha cursos y actuaciones enfocadas hacia la autocreación de empleo. Y por supuesto, luchamos para que los medios existentes no sigan desapareciendo.

–¿Es un hombre de fe, cómo la vive?

–Soy un hombre de fe. Lo he vivido siempre. Soy un buscador de la identidad espiritual. De intentar ser cristiano. Y eso es muy difícil, casi imposible. Para mí, el Nuevo Testamento es imprescindible, le tengo un afecto grandísimo. Está en mi mesita de noche. Y constantemente, a lo largo del día, algo leo y repaso.

–¿Pedirá algo al patrón de los periodistas en su festividad?

–Dos cosas: lo están pasando mal muchos compañeros, los que han perdido el trabajo y los que se encuentran en situación precaria. En ese sentido le pido que nos ayude todo lo que pueda, y algo más, si es posible. También le pido que nos recuerde constantemente que la dignidad es lo más importante que podemos tener. Que nuestra profesión es vocacional y de entrega para mejorar la sociedad en beneficio de todos. No solo materialmente. También espiritualmente.

Contenido relacionado

El funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro será el 26...

NoticiaPapa Francisco Publicado: 22/04/2025: 92 <!--...

Málaga llora la muerte del Papa Francisco

Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell,...

La Pascua de Resurrección, en Iglesia Noticia

NoticiaIglesia Noticia Publicado:...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.