La diócesis de Jaén celebra la Jornada Mundial del Migrante

Diócesis de Jaén
Diócesis de Jaénhttp://diocesisdejaen.es/
La diócesis de Jaén es una iglesia particular española sufragánea de la archidiócesis de Granada. Sus sedes son la Catedral de la Asunción de Jaén y Catedral de la Natividad de Nuestra Señora de Baeza.

El pasado 19 de enero se celebraba, en la parroquia de San Félix de Valois de Jaén, una Eucaristía con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado.

Dicha Eucaristía, que comenzaba a las 12.30 horas, estuvo presidida por Jesús Castro, Consiliario del Secretariado Episcopal de Migraciones. Además, participaron multitud de inmigrantes, así como fieles comprometidos con la causa, entre ellos miembros del Secretariado de Migraciones y de las distintas Cáritas.

«Cuando seamos capaces de reconocer y de mirar desde el corazón más allá de razas, culturas, religiones… y sentirnos hermanos, creo que es la raíz de que las cuchillas de las fronteras se caigan, de que las leyes injustas se cambien, de que la asistencia sanitaria sea para todos, de que nos acojamos y compartamos. Esa es la raíz y a dónde va la Palabra y a dónde va el compartir la fe hoy aquí. Derrumbemos las fronteras de nuestro corazón y las demás fronteras se derribarán sólo con que le soplemos un poco. Ojalá que el Señor nos cambie así, desde el corazón. Así se lo pedimos», expresaba Castro durante su homilía.

El encuentro destacó por su ambiente festivo. La celebración estuvo impregnada de momentos muy emotivos y simbólicos, en los que se utilizaron varios idiomas y se hizo hincapié en distintas culturas. Uno de los momentos más relevantes fue el testimonio de un inmigrante indio, que subrayaba la dura realidad que vive un inmigrante cuando intenta buscar una vida mejor.

Tras la Eucaristía, tuvo lugar un aperitivo fraternal en el que los asistentes pudieron seguir compartiendo y degustar comidas de varios países.

Jornada de las Migraciones

La Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado se celebraba bajo el lema ‘Haciendo un mundo mejor’. «Este año la jornada tiene de significativa que se cumplen cien años desde que la Iglesia empezó a acompañar y trabajar con la inmigración en donde quiera que haya estado, dando respuesta a la situación de cada época» explicaba Anunciación Esteve, directora del Secretariado Episcopal de Migraciones.

Dicha jornada tiene como objetivo primordial acercar la problemática de la inmigración a la sociedad. «Lo que queremos es que esta sociedad sea un mundo de hermanos y vayamos trabajando en lo cotidiano, en nuestras relaciones, en nuestra acogida… para que esto sea posible».

«Quiero dar gracias a Jaén porque vamos creciendo en acogida, en respeto y en sentirnos cada vez más hermanos y amigos de los inmigrantes. Pero, al mismo tiempo, quiero pedir que sigamos creciendo en esa acogida y en ese respeto a su dignidad. Y ahora que nosotros vamos siendo otra vez inmigrantes y hay muchas personas que tienen a sus hijos fuera, emigrando, que su corazón se abra y traten a los inmigrantes como quieren que traten a sus hijos», continúa Esteve.

Contenido relacionado

El Obispo de Jaén aprueba los Estatutos del Consejo diocesano de Pastoral

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha rubricado los...

Repican, con gozo, las campanas de las iglesias de Jaén para anunciar la elección...

El primero fue Pedro, elegido por el mismo Jesús para...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.