Presentación de la biografía de Madre Luisa Sosa en la Parroquia San Gonzalo

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

Presentación de la biografía de Madre Luisa Sosa en la Parroquia San Gonzalo

La Parroquia de San Gonzalo de Sevilla acoge el próximo sábado, 25 de marzo,  a las siete de la tarde, la presentación del libro ‘La Madre Luisa Sosa. Testigo y apóstol de Jesús Nazareno’, una biografía de la fundadora de la Obra de Jesús Nazareno de Nerva.

Durante el acto habrá una declamación de poesías místicas de la Madre Luisa a cargo de la rapsoda Carmen Feito. Y contará también con la actuación del saetero Claudio Izquierdo.

La sesión se repetirá al día siguiente, a las dos menos cuarto de la tarde, en el mismo templo parroquial.

El libro, escrito por Celia Hierro y editado por Montecarmelo, narra la vida, obra y carisma de Madre Luisa, e incluye un comentario a sus escritos.

Sobre Madre Luisa Sosa Fontenla

Luisa nació en Nerva en 1918, siendo la menor de cuatro hermanas. A sus 20 años iba diariamente a Misa, tras la cual rezaba ante la imagen de Jesús Nazareno cargando con la cruz. En Huelva conoció y ayudó a las Hermanas de la Cruz y a las Adoratrices, dos Institutos en los que se planteó ingresar como religiosa. Sin embargo, al no tenerlo claro, volvió a Nerva y con ayuda de una hermana y otras jóvenes, comenzó a cuidar a los enfermos y a los más necesitados. Teniendo por lema ‘A la fe por la caridad’ les llevaba el socorro material que les era posible y el auxilio espiritual del sacerdote en el momento oportuno.

Paralelamente, seguía ejerciendo su apostolado en Acción Católica, de la que fue nombrada secretaria comarcal en 1939.

En 1950, tras una revelación, decidió acoger a ancianas vulnerables, y cinco años más tarde comienzan a vivir en la misma casa que ellas como una comunidad. No en vano, explica su biógrafa, “el carisma de la Madre era preparar a las ancianas para la muerte, rodeándolas de cariño y de paz”. Y lo hace con la imagen del Nazareno como referencia, con la cruz a cuestas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Lecturas del III Domingo de Pascua (Ciclo C)

Primera lectura Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 27b-32. 40b-41 En...

La música de órgano regresa al Salvador

La iglesia colegial del Divino Salvador ha recuperado la música. Su...

Músicas para llegar a Dios

La Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española realizó...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.