Presentación del retablo y sus imágenes de la parroquia de San Francisco de Asís en Santa Cruz de Tenerife

Diócesis de Tenerife
Diócesis de Tenerifehttp://obispadodetenerife.es/
El Obispado de Tenerife está situado en San Cristobal de La Laguna. La jurisdicción de la diócesis comprende Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro.

Este pasado jueves 9 de febrero, tuvo lugar en la parroquia de San Francisco de Asís, en Santa Cruz de Tenerife, la presentación del retablo de San José, tras su restauración, con sus imágenes igualmente restauradas.

Para la financiación de las obras en el retablo, el Cabildo Insular ha aportado 22.599,59 € y la parroquia, 56.861,31€. Asimismo, la financiación de las imágenes ha correspondido íntegramente a la parroquia. (Imagen de San José: 5.457€; Imagen de San Miguel Arcángel: 2.007,32 €; Imagen de San Rafael Arcángel: 4.362,30 €).

Las obras presentadas fueron bendecidas por el obispo Nivariense en un acto que contó con la presencia, entre otros, del delegado de Patrimonio Cultural de nuestra diócesis, Miguel Ángel Navarro; el director insular de Patrimonio, Emilio Fariña; la concejala de Santa Cruz, Purificación Dávila; el académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes, Conrado Fariña; las vicepresidentas del Círculo de Amistad 12 de Enero, Ana María Díaz y Marta María Pérez y la secretaria del Real Casino de Tenerife, Teresa Willis.

Durante el acto, se puso en valor que esta obra ha sido posible gracias al inicial empuje económico del Cabildo, seguido de la contribución y el esfuerzo de la feligresía. Asimismo, se ponderó la profesionalidad de los restauradores Pablo Torres, Leticia Perera y Juan Muñoz que, a pesar de la difícil situación con la que se encontraron, no perdieron el tesón para rescatar este retablo.

El acto continuó con la intervención del catedrático Gerardo Fuentes, quien se encargó de contextualizar y explicar el significado del retablo.

Posteriormente, el grupo de teatro del Círculo de Amistad 12 de Enero, interpretó una obra alegórica sobre la superación de la tentación en la figura de San José.

Tras esta representación, Pablo Torres y Juan Muñoz explicaron la historia del retablo y su restauración.

Por último, el director insular de Patrimonio, Emilio Fariña dedicó unas palabras de agradecimiento a los presentes y, posteriormente, el acto concluyó con la bendición del obispo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La catedral de La Laguna estrena su nueva audioguía infantil

Desde el día de hoy, 16 de julio de 2025, estará...

Vallehermoso recibe a la Virgen del Carmen como cada lustro

Se agotó el tiempo de espera. Vallehermoso se encuentra preparado para...

Entrada triunfal de la Virgen de las Nieves. “Esta fiesta lustral es la confesión...

La imagen de la Virgen de las Nieves ya “descansa” en...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.