La tradición de los campanilleros en la diócesis

Entrados en la feria de Adviento, a una semana de la Nochebuena, se multiplican los cantos de villancicos. Muchos de ellos enlatados, ambientando las iluminadas y bulliciosas calles más comerciales, como reclamo de aquello que bien poco tiene que ver con el verdadero sentido de la Encarnación, la Buena Noticia que celebramos.

La gente de la villa, los villanos, adoptaron los antiguos himnos y cantos latinos con los que la Iglesia recordaba la llegada de Jesús transformándolos en dulces melodías para la liturgia. Como una expansión de esta celebración del acontecimiento de Belén, llenaron las calles en un eco de canciones que se fueron adornando del costumbrismo propio de lo cotidiano. Porque Aquel Niño de la Historia, también había nacido para ellos y para su tiempo.

Hoy en día, sobre todo en los ambientes más «urbanitas», es casi anecdótico ver esos sonidos típicos del adviento andaluz rondando la noche, aunque en algunos de nuestros pueblos aún tienen un cierto protagonismo. Los campanilleros, rondeles y cuadrillas salen a las calles de pueblos como Riotinto, Fuenteheridos, Lepe, Bollullos del Condado o Paterna del Campo para animar las frías noches, en una mezcla de piedad y cultura que se ha mantenido durante siglos.

También hay colegios, como el María Inmaculada de la capital, que se esfuerzan en mantener viva esa expresión tan nuestra como es aproximar la contagiosa felicidad del Nacido a todas nuestras gentes con villancicos tradicionales y nuevas melodías que actualizan el mensaje. O particulares iniciativas, como las de catequistas, profesores de religión o grupos de scouts católicos, que hacen lo propio.

Oigan villancicos. Canten villancicos. Vayan a escucharlos en los conciertos navideños de nuestras Iglesias, teatros o plazas. Feliciten la Navidad y, si tienen ocasión, den razón de lo que cantan o escuchan. Algunas propuestas podrán encontrarla en este nuevo número de nuestro servicio diocesano de información.

Contenido relacionado

Nombramientos pastorales para el curso 2025-2026

VICARÍA DE HUELVA CIUDAD – Rvdo. Sr. D. Víctor Manuel Bermúdez...

Los matrimonios de Proyecto Amor Conyugal celebran su encuentro de fin de curso en...

El pasado viernes, 27 de junio, tuvo lugar en el Santuario...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.