La Fundación Centro Tierra de Todos, Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Cádiz han firmado esta mañana un convenio por el que, gracias al programa CaixaProinfancia, se atenderá a 50 familias con niños del casco antiguo de Cádiz en situación de pobreza y exclusión social.
CaixaProinfancia es un programa dirigido a familias con niños y niñas de entre 0 y 18 años en situación de pobreza y exclusión social, que impulsa acciones en clave de proceso de transformación para promover el desarrollo de los niños y sus familias, con el objetivo de generar oportunidades futuras. Lo que se pretende a través de este programa es romper el círculo de la pobreza hereditaria, que afecta a niños y niñas en situación de exclusión social, garantizando su acceso a oportunidades educativas de calidad.
Así, la atención a las familias se hará desde un desarrollo comunitario, basándose en un refuerzo educativo y con clases de ocio y tiempo libre. Las tres entidades coinciden en que el progreso educativo es clave para romper el círculo de la pobreza infantil. Además, en cuanto al ocio y el tiempo libre, aseguran que en las actividades extraescolares es donde se producen las mayores desigualdades.
De esta manera, la Fundación Centro Tierra de Todos será la entidad encargada de coordinar la atención a las familias, que se llevará a cabo junto a la Asociación Cardijn y la Asociación Alendoy.
Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz, a través de sus servicios sociales, y las delegaciones de Salud y Educación, se encargarán de derivar a las familias al programa, en reuniones semanales de las mesas técnicas que valorarán el perfil de las familias que formarán parte de CaixaProinfancia.
La Fundación Centro Tierra de Todos comenzó a trabajar con familias en desventaja hace ya más de 6 años, ofreciéndoles servicios de acompañamiento, refuerzo educativo y ocio para sus hijos, con el fin de procurarles una vida más digna y mejor. Este convenio fortalecerá y afianzará lo que ya se viene haciendo para poder romper el círculo vicioso de la pobreza enquistada en la que se encuentran las familias intervenidas.
Según los últimos datos, en nuestro país el 26,8% de los menores de 18 años se encuentran en situación de riesgo de pobreza (2,2 millones). En 2020, la tasa de pobreza infantil en España era la segunda más alta de la UE, superada únicamente por Rumanía. El riesgo de pobreza aumenta a medida que el nivel educativo disminuye. Y es que sólo el 20% de los hijos de padres con una educación primaria van a la Universidad.
#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 50%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */