Nace la iniciativa “Baza por el Rosario”

Diócesis de Guadix
Diócesis de Guadixhttps://www.diocesisdeguadix.es/
La diócesis de Guadix es una sede episcopal sufragánea de la archidiócesis de Granada, erigida en 1492 y, según la tradición, procedente de la diócesis de Acci, fundada por San Torcuato en el siglo I. Su sede es la catedral de Guadix.

Nace la iniciativa “Baza por el Rosario”

La idea es compartir el rezo del Rosario, una vez al mes, y han comenzado en baza donde se volverán a reunir el 3 de diciembre. También lo harán el 8 de diciembre

En Baza, el día 5 de noviembre, en el arco de la Magdalena, cinco personas- Mariano, Guillermina, Nines, José Gabriel y Elena- rezaron ante el Monumento de la Inmaculada esta oración, a la que dedicó San Juan Pablo II una sentida y profunda Carta Apostólica titulada Rosarium Virginis Mariae. Ese Rosario en el Arco de la Magdalena de Baza fue un momento de especial espiritualidad para todos. Ofrecimos a Nuestra Madre del Cielo flores blancas por su Virginidad perpetua. Una forma también de consagrarnos a Ella.
Resultó un Rosario recio, sentido y profundo. Se podía escuchar con rotundidad el Ave María y el Padre Nuestro en esa plaza tan bonita de Baza, bajo la sombra imponente de la iglesia Mayor. Sin prisas. Poniendo el alma en cada palabra. El que dirigía el Rosario notaba que se le quebraba a veces la voz. Todos estábamos muy emocionados. Una mujer no pudo contener las lágrimas. Nos sentíamos amparados por Nuestra Madre del Cielo, a la que ofrecimos una larga lista de peticiones, desde la paz del mundo y la conversión de los pobres pecadores, hasta otras más rutinarias, pero igualmente necesarias, como el agua que necesitan nuestros campos.
Volveremos otro primer sábado de mes, el día 3 de diciembre, y el día 8, festividad de la Inmaculada. Siempre a las 17´00 horas. Nos sentimos apoyados por la iglesia. Los párrocos de la Iglesia Mayor, Santiago y San Juan nos han felicitado por esta campaña que tiene un lema sencillo y evocador “Baza por el Rosario”. Todos los que nos hemos embarcado en esta iniciativa apostólica nos hemos comprometido a rezar el Rosario en nuestras familias.
Estamos ya deseando volver a reunirnos en el Arco de la Magdalena, atentos a la llamada de Nuestra Madre. Mientras llega ese día, no dejamos de animar a otros cristianos para que se sumen a este Rosario público y abierto a todos, que, estamos seguros, tocará el corazón de muchos. Nuestra Madre desea ardientemente llevarnos a Jesús y lograr que Él nos transforme en el mejor vino, como ocurrió en las bodas de Caná. Esta iniciativa nace con la vocación de extenderse por toda la diócesis, para ser un poderoso elemento de renovación y fortalecimiento de la vida cristiana. Siempre ha sido así.
Los grandes santos vieron en el Rosario un modo de contemplar y vivir los misterios de nuestra fe. Lo afirmó Juan Pablo II. “El Rosario es por ser un medio sumamente válido para favorecer en los fieles la exigencia de contemplación del misterio cristiano (Rosarium Virginis Mariae). María, Nuestra Madre del Cielo, es, como afirma el Papa, un modelo de contemplación del misterio de Cristo y su Iglesia. También es el mejor medio para ser santos, pues en su seno virginal se formó la Santidad misma. Por eso acudimos a Ella.
Queremos ser laicos comprometidos y santos, como exige de nosotros esta hora de la Iglesia. Lo afirmó un santo italiano, el beato Bartolo Longo (1841-1926). “¡Quien propaga el Rosario se salva! “. Basándose en esa firme convicción, este santo laico italiano se sintió llamado a construir en Pompeya un templo dedicado a la Virgen del Santo Rosario colindante con los restos de la antigua ciudad, apenas influenciada por el anuncio cristiano antes de quedar cubierta por la erupción del Vesubio en el año 79 y rescatada de sus cenizas siglos después, como testimonio de las luces y las sombras de la civilización clásica.
Hoy, no hace falta erigir nuevos santuarios a la Madre de Dios. Somos nosotros mismos los santuarios vivos que deben proclamar el Evangelio y el amor a Nuestra Madre del Cielo en este mundo descreído que ha dado la espalda a Dios. Tenemos que volver a María para ser más de Cristo hasta identificarnos con Él. Y si amamos a Cristo también amamos a la Iglesia con santa locura. De eso va la campaña “Baza por el Rosario”, que aspira a extenderse por todos los pueblos de la diócesis de Guadix y de Almería. Guadix por el Rosario, Guadix por la Virgen María, en sus numerosas y evocadoras advocaciones.
“Sea yo todo de Vos, y nada he de temer”, decía San Simón de Rojas al referirse a la Virgen María, a la que trataba con confianza filial. Con esa firme convicción, nos reuniremos otra vez el día 3 de diciembre. Bajo el amparo de Nuestra Madre de Dios. Como hicieron los santos de ayer y de siempre. Entre otros el padre Pío, que veía en el Rosario el arma poderosa contra los males del mundo de hoy.
Volvamos al Rosario y veremos milagros. No importa nuestra insignificancia y los modestos medios iniciales. Todas las obras de Dios comienzan así. Como este rezo del Rosario, que se elevó al Cielo el pasado día 5 de noviembre en Baza y que se repetirá todos los primeros sábados de mes. Están todos invitados. María nos llama y nos acoge como Madre amorosa.

José Gabriel Concepción
Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Viacrucis Juvenil en Guadix

Organizado por la delegación diocesana de Juventud Más de...

Castril acoge esta Semana Santa un grupo de jóvenes universitarios de la Fundación San...

Han ayudado al párroco en las celebraciones del Triduo Pascual...

El Viernes de Dolores Cúllar celebró la fiesta de su Patrona

El obispo de Guadix presidió la celebración de la Eucaristía...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.