Mons. Zornoza presidió la función votiva a la Virgen de la Palma por el 1 de noviembre

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

Desde 1756 se viene haciendo de forma ininterrumpida, siendo uno de los días más señalados en el calendario de la ciudad, y sin duda el más celebrado en el barrio gaditano de la Viña. Fue el 1 de noviembre de 1755 cuando se sintió un fuerte terremoto en la ciudad y que dio paso a un maremoto que amenazaba Cádiz. Los sacerdotes que celebraban la misa en la Iglesia de la Palma, tomando el simpecado de la Virgen y la cruz, salieron al encuentro de las olas, al grito de «¡Hasta aquí Madre mía y no más!».

De esta manera, un año más, la jornada de recuerdo del maremoto de 1755 y la intercesión de la Virgen comenzó a las 9.00 horas, con la celebración de la Santa Misa en la Iglesia de la Palma. A continuación tuvo lugar el Rosario de Penitencia hasta las murallas de La Caleta y la bendición del mar. Presidida por el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza Boy, a mediodía tuvo lugar la celebración de la Solemne Función Votiva en Acción de Gracias por el 267 aniversario del milagro del maremoto.

Además, en esta edición, tras la misa, la Junta de Andalucía hizo entrega, a manos de la delegada del Gobierno e la Junta, Mercedes Colombo, a la Archicofradía de la Palma de la resolución de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico por la que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, la “Conmemoración del maremoto de 1755 por la Hermandad de la Palma de Cádiz”. Una actividad ritual que se practica en torno al Rosario y procesión de la Virgen de la Palma en el barrio de La Viña y que “constituye en sí misma un fenómeno que presenta relevantes valores patrimoniales”.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 100%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Tocar a Cristo sirviendo al que sufre: la Hospitalidad de Cádiz y Ceuta en...

Este domingo, 6 de julio, dio comienzo la Peregrinación Diocesana al...

363 personas mejoran su situación habitacional con la ayuda de Cáritas Diocesana de Cádiz...

El programa “Una vivienda, un hogar”, ha permitido a Cáritas Diocesana...

«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza»: mensaje del Papa León XIV para...

Este año, con motivo del Jubileo de la Esperanza, el Dicasterio...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.