Presentación del libro “Historia y Patrimonio dominicanos de la Antigua Provincia Bética”

Presentación del libro “Historia y Patrimonio dominicanos de la Antigua Provincia Bética”

El viernes 28 de octubre, a las 20:00 horas, en la sala de prensa del Colegio Mayor Santa Cruz la Real, se presenta el libro “Historia y Patrimonio dominicanos de la Antigua Provincia Bética”, editado por el Centro de Estudios Pedro Suárez, que dirige el profesor de la Universidad de Granada D. José Manuel Rodríguez Domingo.

En el mismo se recogen las actas del Congreso sobre historia de la Orden Dominica celebrado en noviembre de 2019 en la ciudad de Guadix, en el cual, dos artículos versaron sobre el origen y la historia de la Cofradía del Rosario de Granada.

Los autores de las mencionadas investigaciones son la Doctora Dña. Ana Gómez Román, cuya investigación se centró en el proceso canónico del “milagro de la Estrella” de 1679, y el historiador y diputado de Cultos y Camarín de la Archicofradía del Rosario, D. José Antonio Palma, cuya investigación desarrolló algunos vestigios sobre los orígenes fundacionales de la hermandad, encontrados, entre otros documentos, en un pleito del año 1558.

Durante la presentación intervendrán ambos autores, y podrán conocerse más a fondo estas interesantes aportaciones académicas a la historia de una de las cofradías más antiguas de la ciudad de Granada, y que tanta curiosidad y controversia han despertado en el último lustro.

Archicofradía del Santísimo Rosario

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Nuevo Papa y fiesta de San Juan de Ávila, en “Iglesia Noticia”

Informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril el 11...

Misa en la Catedral para celebrar 60 años de ACN España

El 18 de mayo, presidida por el arzobispo Mons. José María...

Dúrcal se prepara para festejar San Isidro

Los días 17 y 18 de mayo. El día 17, en la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.