BioAlverde amplía su colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía

Archidiócesis de Sevilla
Archidiócesis de Sevillahttps://www.archisevilla.org/
Sede metropolitana de la Iglesia Católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.

BioAlverde amplía su colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía

El trabajo conjunto entre entidad pública y privada llevado a cabo en la finca agroecológica de BioAlverde a través del proyecto RAEA amplía la superficie cultivada tras los buenos resultados del último año.

La Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) de Cultivos herbáceos extensivos, desarrollada por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), tiene dentro de sus objetivos, experimentar sobre la viabilidad de distintas prácticas de cultivo en sistemas de producción ecológico. Para continuar con el desarrollo de esta investigación llegó un acuerdo de colaboración con la empresa de inserción sociolaboral de Cáritas Diocesana de Sevilla que, entre sus servicios, cultiva y distribuye alimentación ecológica en la provincia. No en vano, el pasado año se sembraron 20 hectáreas de trigo blando y cebada en las instalaciones de BioAlverde ubicadas en Dos Hermanas.

“Este trabajo fue posible gracias a la participación de la empresa Ragt (propietaria de las simientes) y los distintos abonos ecológicos proporcionados por Seipasa, Geoliva y Econatur”, explican fuentes de BioAlverde. Todas estas entidades, cedieron su material de forma gratuita, a través de su distribuidor en la zona Semillas Sutter, que también colabora en el proyecto en la coordinación y recepción de insumos.

Los resultados fueron “buenos y prometedores” lo que ha incentivado a las partes implicadas a ampliar las zonas cultivadas en la actual campaña. De este modo, ahora serán 20 hectáreas de cebada y otras tantas de guisante con la particularidad de que, en este último caso, “también podrá analizarse el efecto remanente que los abonos orgánicos aportados el año anterior a esa misma tierra pueda tener en la producción actual”.

Asimismo, el IFAPA –informa Cáritas Diocesana- a través del seguimiento satelital del cultivo y con los mapas de rendimientos de cosecha “continuará recopilando información cuyas conclusiones en un futuro cada vez más cercano, saldrán a la luz a través de jornadas y publicaciones”.

Al respecto, la empresa de inserción sociolaboral BioAlverde ha declarado que “estamos ante un claro ejemplo de trabajo en equipo y de cooperación entre entidades de ámbito público y privado donde el esfuerzo común reporta beneficios más allá del marco de las propias empresas implicadas”.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Santo Entierro Magno en Utrera

El 350 aniversario del patronazgo del Cristo de Santiago sobre la...

LECTURAS DEL DOMINGO DE RAMOS- CICLO C

Evangelio de la Procesión de Palmas Lucas 19, 28-40 En aquel tiempo Jesús...

Semana Santa, camino a la Pascua

¿Cuándo termina la Cuaresma? ¿Qué cultos marcan la centralidad de la...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.