Restauración de la Divina Pastora

Diócesis de Cádiz-Ceuta
Diócesis de Cádiz-Ceutahttps://www.obispadocadizyceuta.es/
La diócesis de Cádiz y Ceuta es el resultado de la unión de la Gadicensis y Septensis bajo un único obispo titular, proceso que se inició en 1857 y culminó en 1933. Es sufragánea de la Archidiócesis de Sevilla y no tiene enclaves territoriales en otras diócesis ni de otras en su demarcación.

La iglesia de la Diócesis de Cádiz será restaurada gracias a un convenio de colaboración firmado por CajaSol y el Obispado. El pasado miércoles día 27 de febrero, se procedió a la firma de un convenio de colaboración entre Cajasol y el Obispado de Cádiz y Ceuta para la restauración de la iglesia parroquial de la Divina Pastora de Cádiz. El acto tuvo lugar en la citada iglesia, firmando por parte de la Obra Social Cajasol, D. Emilio Aragón Prian, Director del Área de Obra Social, y por el Obispado de Cádiz, el Sr. Obispo D. Antonio Ceballos Atienza.

Este convenio va a permitir  hacer posible la ejecución del Convenio Especifico suscrito por el Obispado con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, para la intervención en este importante templo de la Divina Pastora. Suscrito por un importe total de 187.000,17 €, siendo las aportaciones de cada institución de un 50% cada una, esto es 93.500,08 €.

La totalidad de la aportación económica correspondiente a la Iglesia, que asciende a 93.500 €, está cubierta por la entidad bancaria Cajasol.

Es de señalar que es muy importante esta intervención al permitir la conservación y restauración de este Templo, de un gran  su valor histórico artístico  que data de 1750 inicio de su construcción hasta el final de la misma en 1762 con la portada. Constituyendo un referente del Barroco Gaditano y Andaluz, con lo que ello significa para la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad de Cádiz. De la importancia de su estructura: planta de cruz griega, con cúpula sobre pechinas en el crucero y bóveda de cañón en el presbiterio. En su interior la decoración cubre la totalidad del espacio, abundan los estípites y la rocalla. La fachada ofrece un gran dinamismo, con pilastras pareadas de orden corintio que enmarca tres vanos. La cúpula se cubre con tejas de colores y la linterna con azulejos.

Contenido relacionado

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de...

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los...

La Catedral de Cádiz supera las 141.000 visitas en lo que va de año

La Catedral de Cádiz ha recibido un total de 141.243 visitas...

Rosario por la Vida en Cádiz con motivo de los 40 años de la...

Con motivo del 40 aniversario de la entrada en vigor de...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.