Convocatoria de oración y ayuno el 2 de marzo por Ucrania: Ante la locura de la guerra, secundar la invitación del Papa

Convocatoria de oración y ayuno el 2 de marzo por Ucrania: Ante la locura de la guerra, secundar la invitación del Papa

Sobre la convocatoria del Santo Padre de una jornada de oración y ayuno por la paz en Ucrania, el 2 de marzo, miércoles de ceniza, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma.

El arzobispo Sviatoslav Shevchuk, cabeza de la Iglesia Greco-Católica de Ucrania, debía participar hoy en un encuentro de obispos y alcaldes del Mediterráneo, en Florencia. Ante la amenaza de una invasión inminente de su país, ayer decidió permanecer en Kiev junto a su pueblo, en vigilia y en oración por la paz. De nada han servido las dramáticas admoniciones del Papa, reiteradas ayer una vez más durante la Audiencia General, pidiendo a los responsables políticos que hicieran un serio examen de conciencia delante de Dios. Francisco pidió a las partes implicadas que se abstuvieran “de toda acción que provoque aún más sufrimiento a las poblaciones, desestabilizando la convivencia entre las naciones y desacreditando el derecho internacional”. Sus palabras, como las de otros pontífices en tiempos no tan lejanos, han sido desoídas, y esta madrugada el ejército ruso ha iniciado la guerra contra Ucrania.

El mundo afronta de nuevo lo que el Papa ha denominado “la locura de la guerra”. Los análisis y las respuestas políticas son necesarios para defender un orden de convivencia basado en la Justicia y el Derecho, pero la convocatoria de una jornada de ayuno y de oración por la paz, planteada por el Papa para el próximo miércoles, coincidiendo con el inicio de la Cuaresma, resulta aún más apremiante una vez que las armas han comenzado a hablar. Secundar este gesto que nos propone el Sucesor de Pedro es lo más inteligente, incluso lo más eficaz que la mayoría de nosotros puede hacer. Pediremos por los que estos días mueren, por los que viven aterrados, por los que tendrán que abandonar sus hogares. Pediremos la luz para los gobernantes. Pediremos la fuerza del perdón y de la reconstrucción, al Dios “que es Padre de todos, no solo de algunos, que nos quiere hermanos y no enemigos”.

José Luis Restán 
Director Editorial de COPE 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

La actualidad diocesana del 29 de junio de 2025

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 29 de...

Visita pastoral en Padul

Mons. Gil Tamayo visitó la residencia de ancianos de la Fundación...

Confirmaciones en Alhendín

El 29 de junio. 29 jóvenes y adultos recibieron ayer...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.