
Las parroquias de Beas de Guadix, Polícar y Lugros están recibiendo la Visita Pastoral del obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco, en un ambiente de acogida, de encuentro y de celebración. La vista comenzó el jueves 4 de noviembre y concluirá este sábado, día 6. En estos tres días, el prelado ha visitado las tres parroquias, los tres ayuntamientos, los colegios, los enfermos…
Están siendo días intensos, con mucho que ver y poco tiempo para hacerlo. Pero, en el programa elaborado por el párroco, Antonio Gómez, ha habido tiempo para el encuentro con los feligreses, de modo que el obispo pueda conocer las instituciones, pero también sus gentes, sus preocupaciones, sus alegrías y sus penas.
En los dos primeros días, Mons. Francisco Jesús Orozco ha visitado los tres ayuntamientos. En Lugros fue recibido por su alcalde, Agustín Fernández, que le habló del pueblo, de cómo afronta el futuro, de sus necesidades… También pudo conocer cómo se están viviendo estos días de bullicio en el pueblo a causa de la magnífica estampa que ofrece en otoño El Bosque Encantado, un paisaje que el obispo -dijo- ya ha recorrido en dos ocasiones.
En el ayuntamiento de Beas de Guadix, el obispo fue recibido por su alcaldesa Rosa Martínez, que también le habló de las necesidades del pueblo, del problema que supone la despoblación y la emigración de los jóvenes, y de los recursos que ofrece el entorno, que atrae cada vez más visitantes.
En Polícar, el alcalde Marcos Navarro recibió al obispo en el ayuntamiento, en el que firmó en el libro de honor. Le habló de la realidad del pueblo, de los riesgos que supone la despoblación, pero, también, de lo bien que se vive en su pueblo.
En los tres ayuntamientos se hizo patente la buena colaboración con la parroquia, con actuaciones recientes de recuperación del templo parroquial en Polícar, de mejora de la accesibilidad en Beas de Guadix y de embellecimiento y pintura en Lugros.
Con la profesora de Religión, María del Carmen Albarracín, el obispo ha visitado los colegios de Lugros y Polícar y ha tenido tiempo para hablar con los más pequeños. También ha podido conocer las ventajas e inconvenientes que tiene educar con tan pocos niños y con varios cursos en un aula. Queda pendiente, para más adelante, la visita al colegio de Beas de Guadix, que no se ha podido realizar por problemas de agenda.
Otro de los momentos importantes de la Vista Pastoral ha sido el encuentro con los mayores que asisten a los grupos de Cáritas, en las tres parroquias, dirigidos por Cristina, de Cáritas diocesana. Dado que ha coincidido la visita con las reuniones de estos grupos, el obispo ha podido conocer lo que hacen, cómo trabajan la memoria y las habilidades manuales y artísticas, al tiempo se forman en solidaridad y ayudan a otros más necesitados. Además, en Lugros compartió un desayuno con el grupo.
Mons. Francisco Jesús Orozco también ha visitado a los enfermos y personas mayores que no pueden ir a la iglesia por problemas de salud. Con ellos ha compartido tiempo, esperanzas y les ha llevado la comunión.
Y en Polícar, además, ha podido visitar la ermita que un grupo de feligreses, prácticamente todo el pueblo, han construido recientemente para dedicarla a su Patrona, la Virgen de Fátima. Conoció el esfuerzo que les ha supuesto esta ermita para un pueblo tan pequeño y la alegría con la que ahora la disfrutan, en la romería del mes de mayo y en los paseos de cada tarde de primavera o verano. También pudo saborear un chocolate muy calentito y dulces típicos.
En Lugros, Mons. Orozco ya ha celebrado la Misa estacional de la Vista Pastoral, con los feligreses, en una celebración distendida, alegre, en la que el obispo pudo compartir la fe y dialogar con feligreses. Queda para este sábado, el último día de la Visita Pastoral, la Misa estacional en las parroquias de Beas de Guadix y Polícar.
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Diócesis de Guadix