Carta del Arzobispo de Sevilla con motivo de la Colecta de Viernes Santo en favor de los Santos Lugares
3 de abril de 2014
A los sacerdotes y religiosos de la Archidiócesis
Queridos hermanos y amigos:
La Peregrinación Diocesana a Tierra Santa que hicimos el pasado mes de julio nos permitió conocer directamente la difícil situación en que están viviendo nuestros hermanos cristianos de Palestina. Aunque no pudimos encontrarnos en su sede con el Patriarca latino de Jerusalén, Su Beatitud Fouad Twal, un servidor sí tuvo la oportunidad de mantener un breve encuentro con él en Caná de Galilea, en el que le manifesté el afecto y la solidaridad de la Iglesia que peregrina en Sevilla con la Iglesia Madre de Jerusalén. En esa ocasión pude escuchar de sus labios, las dificultades que sufren los cristianos de Tierra Santa, la fortísima emigración de cristianos palestinos en los últimos años y la necesidad de que todos los católicos ayudemos a esta Iglesia venerable, pues sería una tragedia que en un futuro no lejano no quedaran cristianos en Palestina que colaboren con los Padres Franciscanos en su admirable tarea de custodiar los Santos Lugares que fueron testigos de la vida, pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
La colecta que se hizo en nuestra Archidiócesis el año pasado en favor de los Santos Lugares ascendió a 51.255,13 €, aumentando en más de 7.000 € en relación al año 2012, situándonos en segundo lugar, después de Madrid, entre las Diócesis españolas. Se trata de un dato alentador, que pone de relieve que crece nuestra sensibilidad ante las apremiantes necesidades de las comunidades cristianas que viven en la tierra del Señor. En esta coyuntura, muchos cristianos sienten la tentación de dejar Tierra Santa. Por ello, todos debemos alentar y sostener firmemente a los que eligen permanecer fieles a su tierra, para que no se convierta en un sitio arqueológico sin vida eclesial. Todos hemos de apoyar las iniciativas que tratan de propiciar la creación de condiciones socioeconómicas que ayuden a los cristianos a permanecer en su país.
De nuevo el próximo Viernes Santo, mientras adoramos la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, los católicos del mundo entero acompañaremos con la oración y la limosna a las comunidades cristianas de aquella Tierra bendita, que entre mil dificultades, custodian en nuestro nombre los santuarios que nos recuerdan el paso del Señor entre nosotros. De nuevo pido a los sacerdotes y a los religiosos con iglesias abiertas al culto que pongan un especial interés en realizar esta colecta a favor de los Santos Lugares, establecida por el Papa Martín V en 1421 y que ha sido confirmada por todos los Romanos Pontífices posteriores.
Os recuerdo que la citada colecta no es libre, sino que tiene el carácter de pontificia e imperada. Os pido además que invitéis a los fieles a ser generosos por amor al Señor y a la tierra en la que Él vivió. Como nos acaba de decir a los obispos el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, en carta fechada el 5 de marzo, «todavía hoy la colecta es la fuente principal para el sustento de esas Iglesias y para el mantenimiento de sus obras, según la solícita voluntad de los Sumos Pontífices, quienes, sobre todo ante la proximidad del Viernes Santo, siempre han exhortado a realizar actos de auténtica caridad fraterna».
Os agradezco de antemano cuanto podáis hacer a favor de la Tierra de Jesús.
Un abrazo fraterno y cordial y la bendición de vuestro afmo. en el Señor.
+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla