San Esteban de Moscú

San Esteban de Moscú

En el monasterio de la Transfiguración, de Moscú, en Rusia, sepultura de san Esteban, obispo de Perm, que evangelizó a los nativos zyrjani, inventó un alfabeto para aquella lengua, en la que celebraba la liturgia, destruyó ídolos, erigió iglesias y confirmó las verdades de la fe de aquellas gentes.

Nació entre los años 1340 y 1345 en Velikiy Ustyug, una población de la región de Vologda, en Rusia.

Era hijo de un clérigo de Oustoug de Rusia. Desde muy joven, apenas sintió la vocación, pidió entrar en el monasterio de Rostov-el Antiguo.

Aquí aprendió, al mismo tiempo que las cosas propias de la carrera eclesiástica, el griego y se hizo especialista en la Biblia. Una vez que terminó sus estudios, lo ordenaron de sacerdote. Salió para evangelizar las tribus paganas que vivían alejadas en los Urales.

En primer lugar, para poder entrar en contacto con ellos, aprendió su lengua, la transcribió a un alfabeto y tradujo los Libros Santos con esta intención humana, cultural y religiosa.

En su trabajo pastoral tuvo muchas dificultades para que aceptaran el Evangelio, las sobrellevaba con paciencia y dolor. Aún así y dado su éxito el metropolita de Moscú lo llamó para consagrarlo obispo.

No cambió con su nuevo cargo. Se entregó como antes a la gente pobre. Sobrevino una hambre terrible. Entonces, gracias a su intervención, trajeron trigo de Vologda para repartirlo gratis a todos.

Murió en Moscú, Rusia, el 26 de abril de 1396.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Contenido relacionado

Exposición Colectiva Benéfica “La riqueza de compartir”

La muestra de cuadros, organizada por Manos Unidas, fue inaugurada el...

Fotos: Domingo de Ramos 2025

El 13 de abril de 2025 se celebró el Domingo de...

Vida monástica de fe y vocación, en “El Espejo”

Programa emitido en COPE Granada el 11 de abril de 2025. En...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.