Array

Disminuir la ‘brecha digital’ de los menores en exclusión, nuevo objetivo del Proyecto Samuel

El coronavirus no sólo ha tenido a medio mundo encerrado en casa durante meses, sino que también ha logrado sacar nuestro lado más solidario. Así queda patente en las cientos de iniciativas que se están desarrollando a lo largo y ancho de la Archidiócesis hispalense para atender las necesidades surgidas durante esta grave crisis.

Un ejemplo de ello es el Proyecto Samuel, el programa para infancia y adolescencia de la Cáritas Parroquial de la Inmaculada Concepción de Alcalá de Guadaíra. Se trata de un voluntariado más que consolidado en la comarca que a raíz de la pandemia ha desarrollado la ‘Operación Samuel’, una acción social de urgencia dirigida especialmente a los menores de la feligresía.

Esta operación surge como respuesta a tres necesidades que observaron los propios voluntarios: la primera fue la brecha digital detectada en los menores participantes en el Proyecto Samuel, una falta de medios tecnológicos para acceder a la enseñanza a distancia impuesta desde la declaración del estado de alarma, el pasado mes de marzo. A esto se suma la falta de material escolar básico. Y, finalmente, problemas alimentarios especialmente en adolescentes a partir de 1º de la ESO, ya que las Administraciones Públicas no ofrecen este tipo de coberturas a partir de esta edad.

Como respuesta, y gracias a la ayuda y colaboración del fondo económico diocesano, así como de donativos particulares, colectivos y empresas, han puesto en marcha la ‘Operación Samuel’ que facilita medios informáticos a los niños y a sus familias, así como otros materiales escolares, para poder seguir el aprendizaje a distancia. Igualmente, las familias más vulnerables son beneficiadas con bonos de alimentación y a los menores se les da una merienda diaria.

La Cáritas parroquial ha querido agradecer a la veintena de voluntarios que “de forma altruista emplean y regalan su tiempo, a pesar de las circunstancias, a las labores de acción social a familias y a sus menores de familias desestructuradas y con gran riego de exclusión social de nuestros barrios”. En esta línea, también ha transmitido su agradecimiento a “cuantos nos ayudan a ayudar –lema del proyecto- ante esta grave y profunda situación de crisis, no sólo sanitaria, sino también socioeconómica”.

Contenido relacionado

Medalla pro Ecclesia Hispalense a Antonio Cordero, sacristán de la parroquia San Juan Bautista, de...

Antonio Cordero Ponce,  sacristán de las parroquias San Juan Bautista y...

La mano del Padre

Nada hay tan fuerte como la mano del Padre. En el...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.