Array

Puesta en servicio de la documentación del fondo histórico de la Catedral de La Laguna

Coincidiendo con el bicentenario de la creación de la Diócesis de Tenerife y debla Catedral de La Laguna (21/12/1819-21/12/2019), el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna pone a disposición de sus usuarios la documentación perteneciente al Fondo Histórico Catedral, una vez han concluido los trabajos de limpieza, ordenación y catalogación de la misma. Desde hoy, toda la documentación de la Catedral se puede consultar libremente por los investigadores, salvo aquellos casos en los que las condiciones del libro o documentos exijan una Consulta Restringida o Fuera de consulta por deterioro.

El 17 de junio de 2011, el Cabildo Catedral y el Archivo Histórico Diocesano firmaban un acuerdo mediante el cual la documentación perteneciente a la Santa Iglesia Catedral pasaba a depositarse en el archivo, con el propósito de realizar los trabajos de procesamiento técnico de la misma. En septiembre de ese año, la documentación es trasladada desde las Casas Capitulares al Archivo Diocesano donde se inician los trabajos de limpieza.

Durante siete años y medio se ha estado trabajando en la elaboración de un inventario de series documentales y una base de datos en la que se cuenta con 26.281 registros. Toda la documentación procesada se contiene en 387 unidades de instalación, distribuidas a lo largo de 52,6 metros lineales.

En este fondo documental tiene especial interés, por el número de documentación que abarca, la que tiene que ver con los asuntos económicos (diezmos), las funciones propias de la Secretaría y la Contaduría, así como la documentación de la Capilla Musical.

Junto con la documentación generada por el propio Cabildo Catedral se encuentran también libros y legajos de hasta 13 cofradías y asociaciones religiosas con sede canónica en la Santa Iglesia Catedral, además de abundante documentación diocesana (fruto, fundamentalmente, de los periodos de sede vacante en los que el gobierno de la Diócesis correspondía a los Vicarios Capitulares) y documentación de carácter personal o de otras instituciones civiles.

Estos trabajos han sido realizados por los técnicos del Archivo Histórico Diocesano, Vilehaldo Arzola González y Victoria Ramos Díaz, contando con la colaboración del musicólogo José Lorenzo Chinea Cáceres, en la ordenación de la documentación musical.

Contenido relacionado

Ciento veinte participantes en la IV Ruta Avilista

Esta prueba deportiva, consolidada en la Diócesis, manifiesta la relación de...

D. José Manuel Criado jura su cargo como nuevo Ecónomo diocesano

Tras su nombramiento, el pasado 18 de junio, como Ecónomo...

Comentario en texto al Evangelio del domingo 6 de julio

El profesor de los centros teológicos Juan Francisco Cardaldas invita a...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.