Array

El Hospital San Rafael atiende más de 500 casos de ictus al año

El ictus supone la segunda causa de muerte en España -la primera en mujeres-, la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia. Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%). El daño cerebral que produce un ictus depende de la localización, es decir, de la zona que se haya visto afectada y de la extensión de la lesión. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en nuestro país, de los cuales un 50 % fallece o queda con secuelas que causan discapacidad.

El Hospital Universitario San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, cuenta con más de 20 años de experiencia en el tratamiento de estos casos a través de la neurorrehabilitación. Anualmente, el centro atiende a más de 500 personas que han sufrido un ictus: aproximadamente 250 personas en régimen de ingreso hospitalario, lo cual supone un 38.4 % de los pacientes ingresados, y 330 personas en régimen ambulatorio. Es decir, un 41.8 % de los pacientes de este tipo.

Su equipo multidisciplinar de neurorrehabilitación está formado por médicas rehabilitadoras, fisioterapeutas, una terapeuta ocupacional, una neuropsicóloga, una logopeda y una trabajadora social. Este equipo atiende de forma coordinada todo tipo de secuelas: motoras -principalmente hemiplejías y hemiparesias-, cognitiva -alteraciones de memoria, percepción, planificación y razonamiento, entre otras-, y lingüísticas, del habla o de la deglución -como afasias, disartrias, disfonías o disfagias-. Otras de las secuelas más comunes son las comportamentales -desinhibición, agresividad, impulsividad…-, las emocionales -como la depresión o la ansiedad- y las funcionales vinculadas a problemas en la ejecución de las actividades de la vida diaria.

“En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido gracias a la mejora en la detección e intervención precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aún así, su incidencia sigue aumentando, por lo que resulta crucial incrementar los recursos dedicados a la recuperación y compensación de las secuelas motoras, cognitivas y funcionales que se derivan del mismo”, asegura Mónica Triviño, neuropsicóloga del Hospital San Rafael. Para ello, el hospital cuenta con unas nuevas instalaciones adaptadas a las necesidades de este tipo de pacientes en las que realizan intervenciones individualizadas y basadas en la evidencia científica, apoyo emocional, terapias grupales, talleres para familiares y asesoramiento/gestión de recursos sociales. “Estas nuevas instalaciones del área de rehabilitación nos permiten dar un servicio más pleno a nuestros pacientes haciendo las terapias más funcionales y más adaptadas a las necesidades individuales de cada uno de ellos”, afirma Triviño.

El ictus es una patología en la que, según los expertos, las medidas preventivas pueden ayudar a disminuir el riesgo de sufrir estos casos en el futuro. Para ello se recomienda llevar una dieta equilibrada, realizar actividad física regularmente, evitar el consumo de tabaco y reducir la ingesta de alcohol, y controlar el peso, la presión arterial y los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

Contenido relacionado

Conversación online con el profesor Fernando Susaeta

El jueves 10 de abril, el Instituto Superior de Teología ofrecerá...

Un tiempo de reflexión y esperanza con las Carmelitas de Aguilar

El Monasterio de San José y San Roque de Aguilar de...

‘La mirada de Jesús’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 6 de abril

Un domingo más el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses...

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.